Archivo de la categoría: Xbox One

[Análisis] mClassic Retro

Dispositivo: mClassic Retro                                 Distribuidor: Marseille Inc.

Con bastantes años a nuestras espaldas y peinando ya canas, en la redacción hemos crecido desde nuestra infancia con los ordenadores y las primeras consolas de 8 bits, disfrutando como lo que eramos, niños, con un nuevo sistema de entretenimiento que nos fue conquistando hasta el día de hoy.

Pese a que antaño, las videoconsolas y los videojuegos en general fuesen considerados un hobby de nicho y bastante marginal, todos los miembros de la redacción pudimos crecer disfrutando de cada una de las plataformas que sucesivamente y con el paso de los años, fueron mejorando sustancialmente, quedando asombrados (no como hoy día) de cada evolución y mejora técnica real que cada nueva máquina nos proporcionaba.

Pese al paso de los años, siempre es agradable reencontrarse con nuestro niño interior, desempolvado del trastero nuestras clásicas videoconsolas y, al igual que nosotros (y debido al estallido por la fiebre por los clásicos de antaño en poco más de un lustro) mucha gente joven y no tan joven deciden ocasionalmente disfrutar del hardware de antaño…pero especialmente estos jugadores «recién llegados» al mundo del retro se encuentran con varios problemas.

Antaño estaba «estandarizado» (más que nada porque salvo las consolas de 32 bits en adelante dieron el salto al cable compuesto) el utilizar en nuestras viejas consolas el cable RF o cable de antena. Aunque podía comprarse independientemente un cable de video compuesto A/V y en futuras generaciones incluso existían a la venta cables RGB (Popularmente conocidos como euroconectores), nuestros «yos» del pasado no sabíamos diferenciar una mayor o menor calidad de imagen, en parte debido a las clásicas televisiones de cubo catódico o CRTs.

Con el paso de los años, la tecnología ha ido mejorando, dejando obsoleto formatos y tipo de conexiones de décadas atrás. Al igual que los cassettes fueron desterrados de la tierra por los CDs, o los video Beta o cintas VHS terminaron siendo un bulto que ocupaba excesivo espacio con la salida de los DVD y posteriormente Blurays, las televisiones también han ido cambiando con el paso de los años, siendo realmente complejo encontrar televisores modernos con conexiones clásicas A/V o Euroconector.

Y a esto, cabe destacar que las consolas de antaño corrían a resoluciones paupérrimas si las comparamos con las resoluciones de salida de las consolas actuales, haciendo que, en el caso de poder conectar una consola clásica como NES, SNES o la clásica Mega Drive a un televisor relativamente moderno que posea la conexión A/V o RGB la experiencia dista mucho de lo que pudimos disfrutar de niños, obteniendo un resultado muy pobre a nivel visual, con gráficos excesivamente borrosos y en ocasiones y dependiendo del televisor, una latencia de respuesta a nuestras pulsaciones de mando que enturbian por completo la experiencia.

Ante esto, y como solemos decir los que somos más puristas en el tema, no hay nada mejor que una vieja tele de tubo para poder disfrutar como antaño de nuestras consolas de la infancia, pero somos conscientes de que el paso de los años, entre los precios de la vivienda, formar una familia, tener hijos y un largo etc. pueden dificultar el espacio del que disponemos para poder disfrutar de nuestro hobby favorito.

Y es que si algo precisa el coleccionismo de consolas retro y si se quiere revivir la experiencia tal cual en los años 80/90, se necesita sí o sí de un espacio que hoy día no todo el mundo se puede permitir.

Esta obsolescencia tecnológica en las televisiones, frente a intentar mejorar una calidad de imagen bastante deficiente que consiga recordarnos nuestras tardes de Zumosol y Nocilla frente al televisor y nuestro videojuego favorito ha hecho que muchas compañías se pongan manos a la obra para mejorar dicha experiencia tanto por un reescalado de imagen que no afecte tanto la experiencia visual del hardware y software retro original como que querer mantener la esencia y el característico estilo del tubo catódico de antaño.

En el mercado existen múltiples ofertas que, salvando un puñado escaso de ellas, cuestan en torno a 200 y 500 euros…todo en base de lo que uno pueda y se quiera permitir. Por el contrario existen simples conversores de señal u otros reescaladores más simples y económicos que pueden ayudarnos a paliar el excesivo gasto económico que supone revivir una buena experiencia retro en televisores modernos haciendo uso de la consola y los cartuchos originales.

Es por eso que Marseille Inc, creadores del mClassic, el más que conocido procesador gráfico plug-and-play que mejora considerablemente el apartado visual y técnico en consolas actuales donde la potencia gráfica no alcanza los mínimos actuales requeridos por la comunidad (Nintendo Switch en Modo Dock) ha decidido lanzar una nueva versión de su procesador HDMI, con hasta 3 modos diferentes de configuración visual enfocados en los videojuegos y la experiencia retro a un precio razonable siempre y cuando no cumplamos algunos requisitos que detallaremos a continuación.

El mClassic Retro, al igual que su hermano mayor, es un dispositivo con coneción HDMI Macho/Hembra que requiere sí o sí de una fuente de alimentación externa a través de un cable microusb (el cual podremos conectar a nuestro televisor). El mayor problema y planteamiento de este nuevo dispositivo enfocado en consolas retro es que no dispone de ningún adaptador ni conexiones aparte que nos permitan conectar el mClassic Retro directamente a las salidas de video de las diferentes consolas, teniendo que usar para ello transformadores de señal y adaptadores que sí o sí, van a perjudicar a la salida final de imagen en nuestro monitor añadiéndole interferencias y colores deficientes.

Es por eso que, pese a que mClassic Retro ya lo hace de serie, es conveniente hacerse con algún reescalador económico como RetroTink o su clon más económico que puede adquiriste por webs como Aliexpress por apenas 30 euros. Estos reescaladores además contarán con la ventaja de que nos servirán para cualquier tipo de plataforma que disponga de compatibilidad con cable compuesto (el clásico cable A/V con 3 conexiones de colores para el video (amarillo) y el sonido estéreo (Rojo y blanco)) o en su defecto y como mejor opción a falta de conectividad en reescaladores económicos de conexión RGB, conexión de S-Video.

Los reescaladores convencionales son capaces de escalar la imagen original de salida de las consolas clásicas hasta los 1080p, siendo mClassic Retro capaz de aumentar esta resolución hasta los 1440p  en todos sus diferentes modos de configuración, siendo compatible con los televisores 4K actuales.

Una vez instalamos todo el tinglado de cables toca la hora de explicar los diferentes modos de visualización que mClassic Retro nos ofrece:

  • MODO 1: A diferencia del mClassic Original, el mClassic Retro no posee un modo inicial en donde muestre la salida original de la consola por lo que, este modo se basa en el Modo Retro del mClassic original, ofreciendo un reescalado y un filtro de alisado que mejora considerablemente en los juegos 3D aunque en los 2D también se puede apreciar una pequeña mejora. Por el contrario, los colores se muestran saturados con respecto a como deberían verse originalmente. Además del escalado, este modo fuerza la imagen a 4:3, sin tener que realizar ajustes en el televisor que por lo general hay que realizar con todos los adaptadores de conversión de señal.

  • MODO 2 – RETRO VINTAGE: Este modo de visualización recrea a la perfección los feelings que transmitían los monitores CRT originales de nuestra infancia, realizando ajustes en el color y en el brillo que «envejecen» la imagen sin perder nitidez en la imagen. Este modo ni ningún otro de los presentes en mClassic Retro tiene opción de deformar los bordes de la imagen ni aplica un filtro de scanlines. Esto que puede ser una desventaja para algunos, en lo personal nos parece algo positivo ya que, aunque se intente recrear el modo en que veíamos nuestros juegos favoritos en las televisiones de tubo de antaño, no aplica filtros que se notan impostados y artificiales.

 

  • MODO 3 – RETRO VINTAGE +: Un modo similar al anterior que realiza más ajustes en el apartado visual sin apreciar visualmente una mejora mayor al nuevo cambio en la paleta de colores. En según qué juegos se aprecia un mayor cambio en un mejor filtro de alisado pero a efectos prácticos, el cambio no es tan sustancial.

Para mostrar un ejemplo realizado probando los diferentes modos os dejo una captura de Aladdín de Super Nintendo (en su versión PAL, de ahí las bandas negras) en donde se puede ver claramente los diferentes modos además de los añadidos de suavizado de pixeles que efectúa el Retroscaler 2X.

Al inicio de la captura, el mClassic Retro se encuentra en su MODO 1. Podemos ver (pese a que el video no hace justicia a como se ve realmente en vivo frente al televisor) una imagen bastante nítida contando con que se está empleando el hardware original cuya salida de imagen es de 256 x 240 pixeles, y que se está reescalando a 2560 x 1440 píxeles.

En este modo se ven los píxeles nítidos y bien marcados, generando sprites definidos y cuadriculados propios del estilo técnico de los clásicos en 2D. Los colores se ven excesivamente saturados, dificultando apreciar con nitidez las diferentes tonalidades de color en los píxeles de los sprites.

Acto seguido el mClassic pasa a el MODO 2: RETRO VINTAGE. Aquí podemos ver claramente el efecto CRT que el nuevo doble de Marseille Inc. nos ofrece exclusivamente en este modelo de mClassic. La resolución y el filtro de alisado (el cual no es algo que se aprecie en juegos 2D y si por el contrario en los títulos con modelados de personajes 3D) se mantienen igual que en el primer modo, pero realiza una serie de ajustes en las tonalidades de color y brillo que evaden con total fidelidad a la «retroiluminación de las viejas televisiones de tubo catódico».

Aunque sutil, el siguiente cambio en la imagen es el MODO 3 – RETRO VINTAGE +, en el cual es una mezcla de los dos primeros modos de visualización pero cambiando y personalizando más aun las tonalidades de colores típicas de las televisiones retro.

Los siguientes momentos del video es una prueba de los 3 modos con otros filtros de suavizado que puede efectuar el Retroscaler 2X en donde se pierde la integridad de los bordes de los píxeles, suavizando cada sprite dándole la sensación de modelados más curvados (en lo personal no es un filtro que me guste especialmente en los juegos 2D pero he de admitir que sumado al efecto y el reescalado que realiza el mClassic Retro no me desagrada del todo.

Probando el mClassic Retro en títulos de consolas más potentes como Nintendo 64 o Nintendo Game Cube, en donde casi el 100% del catálogo está centrado en polígonos y modelos 3D, el nuevo dispositivo de Marseilla Inc. muestra más aun sus beneficios con una disminución considerable en los dientes de sierra gracias a su filtrado de antialising. Aunque cabe destacar, curiosamente y posiblemente por cómo se procese cada juego, no todos ofrecen los mismos resultados visuales en este sentido.

Los MODO 2 y MODO 3 si efectúan correctamente los cambios en la paleta de colores que recrea de una manera sobresaliente y muy fidedigna las televisiones antiguas y el reescalado se aprecia por lo general en todos los títulos pero el filtro de alisado no siempre actúa de la misma forma…siendo muy evidente en algunos juegos y muy sutil en otros.

De echo, en consolas más modernas los cambios visuales resulta muy difícil captarlos en video o imagen, pero en vivo frente al televisor y sin necesidad de poseer el «ojo biónico» de los analistas de hoy día, si se aprecia una mayor diferencia frente a las imágenes que os mostraremos a continuación.

Como primer ejemplo os pongo el que es por muchos el mejor juego de todos los tiempos: The Legend of Zelda Ocarina of Time. Este título originalmente lanzado en Nintendo 64 cuenta con escenarios renderizados junto a los modelados 3D de Link y cada NPC o enemigo presente en el juego. Es aquí, en los modelados 3D donde podemos ver lo bien que funciona el reescalado y el filtro de alisado que nos brinda mClassic Retro. Aunque en vivo se aprecia sin necesidad de acercarnos a escasos centímetros de la pantalla, en las capturas si he efectuado la misma cantidad de Zoom para que podáis apreciar con nitidez las mejoras gráficas de mClassic en este aspecto.

(TOCA LA IMAGEN CON EL PUNTERO DEL RATÓN PARA VER LAS DIFERENTES IMÁGENES)

 

 

(TOCA LA IMAGEN CON EL PUNTERO DEL RATÓN PARA VER LAS DIFERENTES IMÁGENES)

Como podemos observar, con el mClassic Retro en si modo estándar en donde hace el reescalado y mete el filtro de antialising, el juego gana nitidez, especialmente apreciable en los modelo 3D de Link con ojos y rasgos faciales más definidos. Del mismo modo, los habituales «dientes de sierra» por la ausencia de filtro de alisado del juego original son ucho menos sutiles cuando tenemos el mClassic retro activado, suavizando los bordes del polígono del personaje y dando un mejor aspecto visual en televisiones modernas. La diferencia se aprecia en todos los bordes del modelo 3D, apreciándose especialmente la diferencia en los ropajes y el cabello.

En otras plataformas más modernas como Game Cube o Playstation 2 el uso de mClassic Retro también se comporta mejor o peor en función del juego, siendo un resultado similar aunque sutil en las capturas de imágenes. En vivo y en directo si se aprecia más la mejora aunque por lo que hemos podido comprobar, depende mucho del título en cuestión.

(TOCA LA IMAGEN CON EL PUNTERO DEL RATÓN PARA VER LAS DIFERENTES IMÁGENES)

 

(TOCA LA IMAGEN CON EL PUNTERO DEL RATÓN PARA VER LAS DIFERENTES IMÁGENES)

Como se puede observar, en Luigi’s Mansion el efecto también está presente pero es mucho más sutil, pudiendo apreciar la diferencia con el reescalado y el filtro de alisado en el pelo y bigotes, la linterna y el haz de luz. en el resto de texturas que no conforman un modelado en 3D la mejora es mínima como es de esperar.

En consolas más modernas como Nintendo Wii U, Xbox 360 o Playstation 3, el MODO 1 de mClassic se comporta igualmente de forma correcta, teniendo en estos casos la ventaja de que no necesitamos de un reescalador ni adaptador ya que son consolas con HDMI integrado.

CONCLUSION

mClassic Retro es un procesador plug-and-play que mejora considerablemente la imagen en nuestras videoconsolas retro, dándole un toque más agradable y definido si usamos una pantalla moderna de grandes dimensiones. A no ser que estemos ante consolas modificadas, el mayor problema de mClassic es que sí o sí necesita de un adaptador o un reescalador que nos permita poder conectar el dispositivo a nuestras consolas. El mayor problema de esto es que tanto los adaptadores disponibles en el mercado como los reescaladores poseen un precio elevado en el mercado que ronda entre los 150-200 Euros en el caso de los adaptadores y entre 40-500 Euros en e caso de las reescaladoras.

Estas últimas, si son de 200 Euros en adelante, incluyen un mejor reescalado e incluso la posibilidad de añadir filtros gráficos que suavicen las texturas o añadan otros filtros estéticos como los scanlines. Es por eso que, consideramos este mClassic Retro como un «addon» muy interesante siempre y cuando dispongas de un adaptador HDMI compatible para la consola (que solo reescalan hasta 720 sin filtros añadidos) o un reescalador económico como puede ser el Retroscaler 2X, el cual cumple a las mil maravillas con su escalado a 1080p que se potencia con los hasta 1440p de mClassic. Además y lo más interesante quizá de este dispositivo, radica en la fidelidad de los otros dos modos gráficos para adaptar la paleta de colores y el brillo al juego para brindarnos una experiencia muy fidedigna en un monitor moderno de recrear la estética de un televisor de antaño.

NOTA: 8

Análisis EA SPORTS F1 24

Nombre: EA SPORTS F1 24                    Plataforma: PS5, Xbox Series X|S, PS4, Xbox One y PC

Género: Simulación de Conducción         Distribuidora: Electronic Arts

Electronic Arts y Codemasters nos presentan su entrega anual de su juego de conducción F1 24, cuyo objetivo es ofrecer a los seguidores de la franquicia de una  experiencia única de la temporada actual del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Esta entrega de 2024 incluye todos los circuitos y escuderías de la presente temporada, diversos modos de juego y opciones multijugador.

Como es habitual, esta nueva entrega llega con la temporada de la Fórmula 1 ya comenzada, lo que ha permitido a Codemasters pulir el juego para satisfacer a jugadores de todo tipo. Con el objetivo de obtener un simulador de F1 ideal para los más expertos, y un título más arcade para aquellos que deseen disfrutar de las carreras sin tener que preocuparse por ajustes o daños en los vehículos. Aunque este año llega con menos contenido que el año anterior. Adentrémonos en los detalles de este EA SPORTS F1 24, donde podremos competir con los nuevos coches de este año.

Seguir leyendo Análisis EA SPORTS F1 24

Análisis Horizon Chase 2

Nombre: Horizon Chase 2       Plataforma: PS4, PS5, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch y PC

Género: Carreras                    Distribuidora: Epic Games Publishing

Aquiris Game Studio, un estudio de videojuegos con sede en Brasil, lanzó el juego de carreras arcade Horizon Chase en dispositivos Android e iOS en el año 2015. Tres años después, el juego Horizon Chase Turbo llegaría a PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Se trataba de una versión definitiva  que apelaba a la nostalgia de los juegos de carreras arcade de finales de los años 80 y los 90, de franquicias tan famosas como Top Gear, Lotus Turbo Challenge u Outrun.

Han pasado 6 años para ver su secuela Horizon Chase 2 en PlayStation 4, PlayStation 5, XboxSeries X|S y Xbox One. Aunque ya fue lanzado el año pasado en PC y Nintendo Switch. Un juego de AQUIRIS, ahora conocidos como Epic Games Brasil, que promete mejorar la primera entrega, donde lo importante es correr a toda velocidad mientras adelantamos a todos nuestros rivales para conseguir ser los mejores en cada uno de los circuitos. Pasemos a ver todos los detalles de Horizon Chase 2 en nuestra review.

Seguir leyendo Análisis Horizon Chase 2

[Análisis] Persona 3 Reload

Título: Persona 3 Reload                        Plataformas: PS4, PS5. Xbox One, Xbox Series, PC

Género: RPG                                         Distribuidora: Paion

Pese a la longevidad de la franquicia Shin Megami no Tensei, esta saga de  RPG clásico por turnos no ha conseguido hacerse un hueco dentro del mercado extranjero, mientras que en Japón es una de las franquicias más amadas dentro de los fans del género. La saga Persona, por si alguno aun no lo sabe, es una ramificación de la franquicia Shin Megami no Tensei, siendo esta la que más ha calado en el mercado occidental, recibiendo un buen puñado de títulos en diferentes plataformas aunque destaca por encima de todo las consolas de Sony. Respecto al mercado español, la saga nunca llegó a calar entre el gran público, pero quieres pudieron disfrutar de los títulos que llegaron a nuestro mercado, siempre han cosechado muy buenas críticas aunque, por desgracia, ningún juego era localizado al castellano (consiguiendo «espantar» a una amplia comunidad de jugadores en una época en donde el inglés, no estaba tan arraigado en la sociedad ni en la educación de la época.

Seguir leyendo [Análisis] Persona 3 Reload

Análisis ASUS ROG Raikiri Pro

ASUS anunció en el CES de 2023 el nuevo mando ROG Raikiri Pro para PC, y las consolas ASUS ROG Ally, Xbox Series X|S y Xbox One. El mando incluye pantalla OLED, botones traseros, topes en los gatillos y cuatro perfiles de configuración. Este mando premium multiplataforma destinado a los jugadores más exigentes finalmente fue lanzado unos meses después.

Durante las últimas dos semanas, en ATISAL hemos tenido la oportunidad de probar este magnífico mando gracias a ASUS España. Si están interesados en saber más información sobre el ASUS ROG Raikiri Pro, os recomendamos seguir leyendo nuestra reseña.

Seguir leyendo Análisis ASUS ROG Raikiri Pro

Análisis Like a Dragon: Infinite Wealth

Nombre: Like a Dragon: Infinite Wealth           Plataforma: PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC

Género: RPG por turnos de accion y aventura    Distribuidora: PLAION

Desde el lanzamiento del primer Yakuza para la veterana PlayStation 2 en el lejano 2005, los fans de la saga hemos presenciado cómo, entrega tras entrega, la genial obra de Sega ha crecido en popularidad, y sobre todo, en comunidad.

Hoy, en el presente año 2024, recibimos la octava entrega de la saga, que continúa con el ya habitual cambio de nombre que tuvo lugar en «Yakuza: Like a Dragon», la primera entrega del ya adorado Ichiban Kasuga.

Nos referimos a «Like a Dragon: Infinite Wealth», y para esta ocasión, Sega no podía olvidarse de todos los amantes del estudio «Ryu Ga Gotoku». El videojuego no solo está disponible en las modernas consolas PlayStation 5 y Xbox Series, sino que también se puede jugar en PC y en las longevas PlayStation 4 y Xbox One.

Para un fan de la saga, es emocionante verla crecer a lo largo de los años, entrega tras entrega, ampliarse con spin-offs como «Judgment» y «Lost Judgment», y sobre todo, la mayor alegría desde hace años: poder disfrutar las nuevas entregas totalmente en castellano con una adaptación increíble; esto es algo que se debe celebrar.

Sega vuelve por todo lo alto con su segunda entrega de combate por turnos, donde revoluciona nuevamente el género y la saga. Su popularidad es más grande y más fuerte que nunca, y nos regala unas vacaciones en Hawái en forma de videojuego. Esta vez disfrutaremos de nuestros dos grandes héroes: el ya conocido y presentado en el anterior videojuego, el buenazo de Ichiban Kasuga, y nuestro querido veterano y amado Kazuma Kiryu.

Sin duda, estamos ante uno de los juegos que más destacará en 2024, un auténtico juego del año en enero que ya puedes disfrutar y ser partícipe de una riqueza y felicidad infinitas mientras lo juegas. Seguir leyendo Análisis Like a Dragon: Infinite Wealth

[Análisis] Naruto x Boruto: Ultimate Ninja Storm Connections

Título: Naruto x Boruto: Ultimate Ninja Storms Connections         Plataformas: PS4/PS5, XBOX Series, Switch, PC

Género: Lucha                                                                       Distribuidora: Bandai Namco

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de uno de los manganimes más exitosos de todos los tiempos, Bandai Namco no podía dejar pasar la ocasión de lanzar un nuevo título de la saga Ninja Storm que recopila muchísimo contenido de las cuatro entregas numeradas lanzadas en la pasada generación de consolas, Intentando así ofrecer a los fans el título definitivo de la franquicia Naruto.

Seguir leyendo [Análisis] Naruto x Boruto: Ultimate Ninja Storm Connections

Análisis Asterix & Obelix: Slap Them All! 2

Nombre: Asterix & Obelix: Slap Them All! 2     Plataforma: PS4, PS5, Xbox Series X, Xbox One y Nintendo Switch

Género: Acción, Beat’em Up                           Distribuidor: Meridiem Games

En 1959, René Goscinny y Albert Uderzo crearon la irreductible pareja gala Astérix y Obélix para la revista Pilote, aunque su andadura en solitario llegaría en 1961. Y han cosechado un gran éxito internacional durante décadas con millones de copias vendidas de cómics, películas, videojuegos y merchandising. Para sorpresa de todos los fans, Microïds y el equipo Mr Nutz Studio anunciaron a finales del mes de junio una secuela del juego Asterix & Obelix: Slap Them All!, un Beat’em Up 2D que se lanzó en el año 2021.

Después de varios meses de espera, Asterix & Obelix: Slap Them All! 2 se ha lanzado en formato físico para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X, Xbox One y Nintendo Switch gracias a Meridiem Games. Si te interesa obtener más información sobre este divertido un Beat’em Up 2D de Astérix y Obélix desarrollado por Mr. Nutz Studio, te invitamos a seguir con nosotros.

Seguir leyendo Análisis Asterix & Obelix: Slap Them All! 2

Análisis Let’s Sing 2024

Título: Let’s Sing 2024

Plataforma: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch

Género: Karaoke                                      Distribuidor: PLAION

PLAION y Voxler regresan un año más con una nueva entrega de su famosa franquicia Let’s Sing, un momento muy emocionante para los seguidores de los Karaoke.  Una nueva entrega de la popular saga dedicada a los que les gusta darlo todo delante de un micrófono ya sea en solitario o en reuniones de familiares y amigos. Let’s Sing 2024 llega este año a PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Xbox One y PlayStation 4 con varios modos de juego y 35 éxitos músicales de lo más variados del panorama español e internacional para sacar al artista que llevamos dentro. ¡Llega el momento de cantar a pleno pulmón!

Seguir leyendo Análisis Let’s Sing 2024

Análisis Los Pitufos 2: El prisionero de la Piedra Verde

Nombre: Los Pitufos 2: El prisionero de la Piedra Verde

Plataforma: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X, Xbox One, Nintendo Switch y PC

Género: Plataformas                  Distribuidor: Meridiem Games

El dibujante belga Peyo publicó las primeras viñetas de Los Pitufos el 23 de octubre de 1958 en el semanario Le Journal de Spirou. La historia narraba la vida de unas pequeñas criaturas azules llamadas Pitufos que habitaban en una aldea con casas hechas de hongos en el bosque. Durante los más de 65 años que ha estado en el mercado, la franquicia ha incluido cómics, series de animación, películas, merchandising y videojuegos.

En noviembre de 2021, Microids y Meridiem Games lanzaron Los Pitufos – Operación Vilhoja, desarrollado por OSome Studio, un juego de aventuras y plataformas 3D en el que acompañábamos a los simpáticos Pitufos en su misión de salvar el bosque y derrotar al malvado brujo Gargamel. Tras el éxito de esta primera entrega, a mediados de mayo se anunció el desarrollo de Los Pitufos 2: El Prisionero de la Piedra Verde. Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta comienzos de noviembre de este mismo año para poder disfrutarlo en nuestra consola. Si estás interesado en saber más sobre el juego, continúa con nosotros.

Seguir leyendo Análisis Los Pitufos 2: El prisionero de la Piedra Verde