Archivo de la categoría: PlayStation 4

Análisis Wasteland 3

Wasteland 3 Portada

Título: Wasteland 3                                    Plataforma: PlayStation 4, Xbox One, PC

Genero: RPG, Estrategia por Turnos             Distribuidor: Koch Media

Ya esta aquí Wasteland 3, el famoso juego RPG de estrategia de genero posapocalíptico basado en un mundo posnuclear creado por el estudio inXile Entertainement y liderado por Brian Fargo, que fue el fundador de Interplay y creador de la saga Wasteland. Continuaremos controlando a los Ranger del desierto, pero esta vez en Colorado y fuera de nuestro elemento, cambiando el calor seco y polvoriento del suroeste americano por otro perpetuamente nevado. Desplazándonos por ese frió entorno con un vehículo quitanieves con IA que nos proporcionará apoyo en los combates como si de otro Ranger se tratase. ¿Qué les esperará a los Ranger del desierto de Arizona en esta nueva aventura? ¡Descubrámoslo!

Seguir leyendo Análisis Wasteland 3

[Análisis] Captain Tsubasa: Rise of New Champions

Título: Captain Tsubasa: Rise of New Champions           Plataformas: PlayStation 4, Switch, PC

Género: Deportivo, Arcade                                           Distribuidora: Bandai Namco

Desde el anuncio de la nueva entrega de Captain Tsubasa para las consolas de actual generación (PlayStation 4, Nintendo Switch y PC) no somos pocos los que hemos estado ansiando la llegada del día de lanzamiento de una saga que, pese a poseer una popularidad más que considerable en los países de habla hispana por si versión animada (Conocida por estas tierras como Super Campeones u Oliver y Benji) sus adaptaciones en el mundo de los videojuegos no suelen salir fuera del territorio nipón.

Seguir leyendo [Análisis] Captain Tsubasa: Rise of New Champions

Análisis Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition

Título: Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition              Plataforma: PlayStation 4 y Xbox One

Género: RPG                                                             Distribuidora: Koch Media

Pathfinder: Kingmaker ya vió la luz en el 2018 para PC. Y es que el género del clásico, sobre todo el que adapta el rol de lápiz y papel al formato de videojuego, es un género que normalmente siempre ha sido predominante de nuestros ordenadores, principalmente por un elemento: el ratón. Sin embargo, últmamente muchos de estos títulos están siendo rescatados en consola, como son los casos de la saga Bladur´s Gate o Icewind Dale, por ejemplo.

   Pues bien, ahora le toca el turno a Pathfinder de buscar su camino en las consolas. Y lo hace no con un mero port, sino con una adaptación bien cuidada, añadiendo todo el contenido adicional del que disponen los jugadores de PC hoy en día y mirando con especial mimo y cuidado un aspecto concreto: el control. Es hora volver a abrirnos camino en las Tierras Olvidadas, esta vez con un mando como arma.

Seguir leyendo Análisis Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition

Análisis Relicta

https://i.imgur.com/3PofJCz.png

Título: Relicta                                         Plataforma: PlayStation 4, Xbox One, PC, Stadia

Género: Primera persona, puzles            Distribuidora: Koch Media

En cuanto a juegos de puzzles, Portal 1 y 2 son, sin duda, los reyes del género. Sin embargo, sin una secuela a la vista a medio ni a largo plazo, son varios títulos los que intentan llenar el hueco. Ahora llega a nosotros Relicta, un juego de un estudio novel español, Mighty Polygon. En él, deberemos resolver diversos puzzles físicos, basados en el electromagnetismo y la gravedad, para atravesar una base lunar terraformada. Es hora de comprobar lo que nos ofrece esta aventura lunar. Esto es Relicta. Seguir leyendo Análisis Relicta

Análisis Warhammer 40,000: Mechanicus

Warhammer 40,000 Mechanicus Portada

Título: Warhammer 40,000: Mechanicus    Plataforma: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC

Genero: Estrategia por Turnos                  Distribuidor: Koch Media

Llega por fin a consolas Warhammer 40,000: Mechanicus a manos de Kasedo Games y Kalypso, ya que unos años atrás, este juego solo podía ser disfrutado por los usuarios de PC. Nos pondremos al cargo de los mandos de las tropas humanas más avanzadas del Imperium: Los Adeptus Mechanicus, en este juego táctico por turnos donde cada decisión cuenta y afectará al desarrollo a lo largo de la partida. Con una historia escrita por Ben Counter, autor de Black Library y específicamente amoldada a la personalidad de la facción Adeptus Mechanicus. Pongámonos en la piel Magos Dominus Faustinius para liderar las tropas de Tecnosacerdotes (mitad humanos, mitad maquina) y descubrir los secretos que se esconden en el planeta Silva Tenebris. ¡La carne es débil!   

 

HISTORIA

 Warhammer 40,000 Mechanicus 1

El Adeptus Mechanicus es una organización tecnológica formada por Tecnosacerdotes de Marte denominados “Magos”, que se reemplazan partes de sus extremidades y órganos por partes mecánicas, ya que para ellos la carne es débil y se corrompe. Ellos se rigen por el credo del Dios Máquina, también conocido como el “Omnissiah” y viajan por los confines de la galaxia en busca del conocimiento perdido de la humanidad. También buscan tecnologías “Xenos” o alienígenas para eliminarlas porque los consideran una amenaza para el Imperium y una herejía.

Todo comienza cuando la nave Caestus Metalican (Este tipo de naves son denominadas como Arks Mechanicus), una de las naves mas grandes del Vacío y casi míticas de la Flota Adeptus Mechanicus y comandado actualmente por Magos Dominus Faustinius, interceptan una señal del Magos Rhesak procedente del recién descubierto planeta Silva Tenebris.

Al desembarcar, encuentran unas estructuras xenos y unas ruinas que dan lugar a unas catacumbas de aspecto desconocido. Magos Dominus Faustinius dará instrucciones directamente a los Tecnosacerdotes desde su trono de mando, con el objetivo de explorar para hallar respuestas a la señal recibida. A medida que se adentran en las profundidades activan el despertar de una raza robótica desconocida muy poderosa llamada Necrones, y pueden autorepararse en mitad del combate para luego volver a la batalla. Al ser superados en combate, los Tecnosacerdotes se sienten obligados a retirarse de la batalla.

Al regresar a la nave, descubren que el proceso de despertar de los Necrones se esta esparciendo por todo el planeta y tienen que detenerlo a toda costa, ya que supondría una amenaza inimaginable para Imperium y toda la humanidad.

 

GRÁFICOS

 Warhammer 40,000 Mechanicus 2

Los gráficos son bastante simples comparados con otros juegos del mismo tipo. Seguramente sea para semejarse a las figuras de Games Workshop, pero gracias a esto, el juego va bastante rápido y fluido. Los escenarios al principio son muy poco detallados, pero a medida que vamos avanzando en el juego encontraremos entornos más animados y llegando a ser una maravilla gracias a los pequeños detalles.

Tienen gran diversidad de tipos de Necrones y muy originales con formas de escorpión, escarabajos, etc, a parte de los tipo humanoides y hasta uno tipo centauro bastante original. Nuestros Tecnosacerdotes tampoco se quedan atrás, ya que a medida que los mejoramos vamos notando toda la maquinaria que se le incorpora, llegando a parecer al “Doctor Octopus” gracias a sus brazos metálicos que sobresalen de su espalda. Las unidades Skitarii también están muy bien cuidadas y podemos encontrar Mechas con gran nivel de detalle. Los efectos de luz, la niebla y explosiones están muy bien cuidados dándoles a la batalla gran espectacularidad.

 

SONIDO

 Warhammer 40,000 Mechanicus 3

La BSO del juego ha sido realizada por el compositor Guillaume David, y se adapta bastante a la temática de los Tecnosacerdotes, mezclando música eclesiástica con música más moderna con toques de tensión. Pero tienen poca variedad entre ellas, ya que pueden llegar a ser muy parecidas entre si. Las voces de los Tecnosacerdotes son muy originales, dándole un toque robótico que es apenas comprensible, pero esta hecho así a propósito. Los únicos con voz entendible son los de algunos Necrones que podremos escucharlos doblado al ingles en determinadas partes de la historia. El juego esta traducido en un perfecto español y con una traducción muy correcta del habla de nuestros Magos.

 

JUGABILIDAD

 Warhammer 40,000 Mechanicus 4

Al comienzo de cada misión, podremos elegir el tipo y el número de tropas que nos acompañan a lo largo de la misión hasta que esta sea terminada. Las tropas están divididas en 2 tipos, los Tecnosacerdotes (Magos) que son nuestras unidades principales y los Skitarii que serán las unidades prescindibles y que no importarán mucho si las perdemos en combate. A medida que avanzamos en la historia podremos desbloquear hasta 6 Tecnosacerdotes y 7 unidades Skitarii diferentes entre los que se encuentran la Vanguardia, el Comando, el Servidor y los Mechas. A la hora de desplegar las unidades para la misión empezaremos con solo 6 espacios de despliegue y llegando un máximo de 12 unidades entre Tecnosacerdotes y Skitarii, estas ultimas unidades podremos desplegar las que queramos incluso repetidas, pero algunas nos pueden costar determinada cantidad de “Piedra Negra” por unidad que sea desplegada que serán reembolsados si la unidad sobre al final de la misión. Para finalizar podremos elegir hasta 3 Cánticos del Omnissiah, que podrán ser usados a lo largo de la misión y podremos ir desbloqueando Cánticos a medida que realicemos algunos requisitos a lo largo de las misiones o batallas.

 Warhammer 40,000 Mechanicus 5

 

Una vez elijamos nuestros Tecnosacerdotes, Skitarii y Cánticos, empezaremos con la misión e iremos avanzando por las diferentes salas del mapa donde encontraremos puntos de interés, en cada una tendremos que tomar una decisión que nos afectará positiva o negativamente, incluso algunas veces ambas. Dependiendo de la elección escogida podremos encontrar Piedra Negra o armas y objetos e incluso curar los puntos de vida de una unidad o por el contrario podremos aumentar el nivel de despertar, la iniciativa de movimiento del enemigo en el combate o que una unidad pierda vida. También encontraremos zonas donde encontraremos runas y aparecen con un cuadro verde, estas runas a diferencia de los puntos de interés podremos ignorarlas o activarlas. Si decidimos activarla, nos aparecerán varias runas a elegir y el efecto de cada una será dependiendo de la forma que este tenga, tendremos que aprender que función hace cada una con ensayo y error, pero una vez sepamos que hace cada runa, seleccionaremos la que mas nos convenga. El objetivo principal de la misión aparecerá indicada con un rombo amarillo y es ahí donde nos enfrentaremos a los Necrones.

Hasta que no lleguemos a la sala donde se encuentra objetivo principal, podremos explorar el mapa todo cuanto queramos. Pero por cada sala a la que nos desplacemos subirá el contador de despertar de los Necrones, esto a medida que avance les dará mas ventajas al enemigo en la batalla, como por ejemplo una unidad extra en combate o un turno menos para que un Necron agonizante se autorepare. Así que hay que tener en cuenta si nos vale realmente la pena explorar para obtener recursos o enfrentarnos a un enemigo menos poderoso.

 

 Warhammer 40,000 Mechanicus 6

 

Cuando por fín avancemos a la sala donde se encuentra el objetivo principal comenzará el combate. Al comienzo aparecerán todas las unidades de Tecnosacerdotes en el campo, pudiendo escoger donde colocarlos, sin embargo si queremos colocar las unidades Skitarii nos costara un PC o Punto de Conocimiento para poder colocarlas. Si no disponemos de ellos al comienzo del despliegue, podremos ir colocando nuestras unidades Skitarii al comienzo de cada turno.

El conocimiento lo es todo, es algo que se toman muy enserio los Tecnosacerdotes, ya los PC o puntos de conocimiento es lo que mayormente nos permitirá realizar acciones con estas unidades tales como los ataques cuerpo a cuerpo, los disparos a larga distancia, el uso de determinados objetos o realizar desplazamientos largos con una unidad. Sin embargo los Cánticos podremos usarlos en cualquier momento, pero solo una vez cada uno por misión.

Los puntos de conocimiento es la columna vertebral del combate, ya que sin ellos no podremos realizar casi ninguna acción. Para obtenerlos podremos recogerlos desplazando a los Tecnosacerdotes hasta ellos, ya sea en un pilar, enemigo caído, etc. Las unidades Skitarii no podrán recoger PC aunque se desplacen hacia allí. Hay muchos métodos de obtener PC que iremos descubriendo a medida que avancemos en el juego. Las unidades Tecnosacerdotes, Skitarii y Necron tendrán una barra de vida que cuando se agote la unidad morirá, a excepción de los Necron que permanecerán incapacitados y si nos se les remata en 3 turnos volverán al combate. Parte del daño que nos realicen podrá ser prevenido dependiendo de el tipo de protección que tengamos. Las armas con ataque físico podrán prevenirse parte de ese daño con escudo físico y el daño energético con escudos de energía, reduciendo el impacto total a nuestra unidad. También podremos encontrar armas o habilidades que realizan daño directamente ignorando estos escudos. También hay que recalcar que respecto al combate, no tenemos coberturas, ni probabilidades de acierto, ya que si está a nuestro alcance de tiro le hará daño a la unidad y algunas unidades tanto enemigas como aliadas podrán realizar un contraataque llamado “oportunidad” cuando una unidad enemiga pase por su lado a distancia cuerpo a cuerpo.

 Warhammer 40,000 Mechanicus 7

 

Una vez completada la misión obtendremos Piedra Negra, armas, objetos o mejoras para la nave como más capacidad de despliegue, más Tecnosacerdotes, nuevas unidades Skitarii o más capacidad de almacenaje para los puntos de conocimiento. Eso dependerá de las recompensas que nos ofrecían al finalizar la misión.

Cuando estemos de vuelta en nuestra nave la “Caestus Metalican” podremos administrar las Piedra Negra obtenidas para subir de nivel a nuestros Tecnosacerdotes. Podremos subirlos tantos niveles como queramos, pero a cambio de una gran cantidad de Piedra Negra. A la hora de mejorarlos podremos elegir entre 7 ramas, las cuales podremos escoger las habilidades de la rama que más nos convenga para nuestro estilo de juego.

  1. Explorador: Para reconocer el terreno, buscar PC y obtener información del enemigo.
  2. Secutor: Para aumentar la eficacia en el combate de las unidades Skitarii.
  3. Tecnoauxilium: Es una unidad de apoyo para Tecnosacerdotes que incrementar su armadura y daño.
  4. Lexmecánico: Se encarga de obtener PC para la batalla.
  5. Visioingeniero: Para ofrecer asistencia y curar a los Tecnosacerdotes.
  6. Dominus: Realizar mas daño a las unidades enemigas.
  7. Xenorita: Ofrece incrementos de daño a la unidad a cambio de sus puntos de vida.

A medida que mejoremos a nuestros Tecnosacerdotes, podremos equiparle armadura, armas más poderosas o varias pistolas a la vez, ya que cuanto más nivel tengan mas objetos podremos equiparle para la batalla.

 

 Warhammer 40,000 Mechanicus 8

 

CONCLUSIONES

Al principio los jugadores que no conozcan la historia (lore) de Warhammer 40,000 va a resultar un poco confuso, pero para los aficionados resultará una trama exquisita y muy fiel a lo que se esperaría de la facción Adeptus Mechanicus. Es un juego un tanto desesperante al principio, debido a sus mecánicas y a la necesidad de Puntos de Conocimiento para cualquier acción incluido atacar, no administrarlos bien puede acabar rápidamente con nosotros y quedar impotentes a tales castigos. Pero a medida que avanzamos va resultando más interesante y divertido, ya que nos brinda muchas posibilidades si sabemos como aprovecharlas.

Aunque los gráficos de Warhammer 40,000: Mechanicus comparados con otros juegos del mismo género se quedan un poco cortos, se nota el esfuerzo realizado por darle la estética de las figuras Games Workshop, representadas hasta el más mínimo detalle, haciendo que a los fans le parezca mucho más atractivo por este diseño.

En definitiva, Warhammer 40,000: Mechanicus es una compra más que recomendada para los seguidores de Warhammer 40,000. Ya que es muy fiable y es los mejores juegos que podemos encontrar basados en este mundo y el más parecido al sistema de batalla con las figuras.

 

NOTA: 7.6

[Análisis] Fairy Tail

Título: Fairy Tail                           Plataformas: PlayStation 4, Nintendo Switch, PC

Género: RPG                               Distribuidora: Koch Media

Los fans del manga/anime estamos más que acostumbrados a que, históricamente y ya desde la etapa de los 8 bits, hemos podido de disfrutar de multitud de adaptaciones en el mundo de los videojuegos de nuestras series favoritas. Aunque antaño, sólo unos pocos títulos privilegiados podían salir fuera del territorio nipón para dejarse ver por estos lares (especialmente gracias a series como Ranma o Dragon Ball, las cuales dieron el pistoletazo de salida a títulos basados en series anime en Europa), poco a poco, el aumento de fans que demandan este tipo de adaptaciones y la buena acogida que han ido recibiendo las diferentes adaptaciones ha conseguido que, cada cierto tiempo, lleguen con más frecuencia este tipo de juegos.

Seguir leyendo [Análisis] Fairy Tail

Análisis Ghost of Tsushima

Título: Ghost of Tsushima                   Plataforma: PlayStation 4

Género: Acción, sandbox                    Distribuidora: Sony

Podría decirse que Sucker Punch fue uno de los estudios encargados de abrir el ciclo de PlayStation 4, gracias a Infamous: Second Son, y el posterior Last Light. Ahora también podríamos decir que cierran el círculo con Ghost of Tsushima, el que es el último gran exclusivo para esta generación de consolas de Sony.

   Ambientado en el Japón feudal (aunque antes de la dinastía Edo, ambientación mucho más trillada y común en los videojuegos), el nuevo título de Sucker Punch busca un enfoque lo más realista posible, para tratar de lograr que nos sintamos auténticos samuráis de la época. Vemos si lo consigue mientras exploramos la isla de Tsushima en la conversión de Jin Sakai de samurái al Fantasma.

Seguir leyendo Análisis Ghost of Tsushima

[Análisis] The Last of Us: Parte II

Título: The Last of Us: Parte II                  Plataforma: PlayStation 4

Género: Acción                                        Distribuidora: Sony

 

Al igual que pasó con la primera parte de The Last of Us, Sony PlayStation y Naughty Dog pegan un cerrojazo a la actual y la pasada generación de consolas con uno de los títulos más esperados por saber exprimir sus consolas al máximo. En PlayStation 3, The Last of Us fue el último gran exclusivo de la sobremesa de la empresa nipona, convirtiéndolo en una obra maestra plagada de sobresalientes por parte de la prensa especializada y en un juego de culto que conquistó a millones de jugadores por la crudeza de su trama, la violencia explícita (y en ocasiones incómoda), unos personajes principales con un carisma arrollador y un apartado técnico de infarto que exprimía a la consola hasta límites insospechados (tanto es así que posteriormente con la salida de PlayStation 4, el juego recibió una remasterización que poco o nada tenía que envidiar a los juegos técnicamente más potentes allá por el comienzo de vida de la actual sobremesa de Sony.

Tras años de larga espera y después de que se diese a conocer su desarrollo allá por el año 2016 durante el ya extinto «PlayStation Experience» The Last of Us Parte 2 no se ha librado de retrasos, polémicas y acusaciones de Crunch por parte de la desarrolladora a los trabajadores y de una filtración que destripaba al completo la trama y el argumento del juego, desvelando la enorme y agridulce sorpresa que Neil Druckmann nos quiere mostrar en esta nueva entrega en donde la venganza y sus consecuencias es el marco principal sobre el que se desarrolla el que puede ser el juego más arriesgado y valiente de la década.

HISTORIA

Antes de comentar este apartado, debemos recordar que inevitablemente es necesario mencionar spoilers del primer título de la franquicia y, pese a que a estas alturas pocos desconocerán los acontecimientos iniciales que dan lugar a la historia de venganza de los personajes protagonistas de esta segunda parte, evitaremos hace spoilers para no destrozar la experiencia que supone ir descubriendo los motivos que mueven a los personajes. Una vez hecha la advertencia, podemos continuar con el análisis.

The Last of Us 2 continua la historia donde lo dejo la primera entrega pero cinco años después. Tras perder la oportunidad de encontrar una cura gracias a la inmunidad de Ellie y después de que Joel la salvara de morir a manos de los únicos científicos capaces de crear un antídoto ante el virus que ha asolado al mundo en un apocalipsis devastador, nuestros queridos protagonistas vuelven a Jackson: el asentamiento creado por Tommy (el hermano de Joel) y María (su esposa) donde una enorme comunidad de supervivientes se concentran y defienden de las diferentes facciones en las que se han concentrado los pocos humanos supervivientes que aun no han sido infectados por el virus Cordyceps.

Durante estos cinco años, Joel y Ellie han vivido una vida «tranquila», alejados de los peligros de la primera aventura. Ambos, especialmente Ellie, han madurado y conocido a nuevas personas de su comunidad con las que han entablado lazos y vínculos. Es ahí donde entra en escena Dina (la chica que pudimos ver bailando junto a nuestra protagonista en el vídeo de presentación del juego en el E3). El nuevo amor de Ellie la acompañará en una rutinaria expedición de control siguiendo los pasos de Joel y Tommy, los cuales salieron con anterioridad a inspeccionar los alrededores de Jackson en la búsqueda de nuevas hordas de infectados que puedan alterar la relativa paz de su comunidad.

Al igual que en el primer juego y como hemos mencionado, los infectados no son el único peligro que acecha en la destruida Nueva York, sino que también la aparición de nuevas facciones cobran un papel muy importante en la trama de esta nueva entrega.

Durante las primeras horas de nuestra aventura, comprobaremos la existencia de un grupo (y en particular un personaje que podremos controlar) que van tras los pasos de nuestros protagonistas con un motivo desconocido. Dicha facción, conformada por miembros exiliados de múltiples facciones, se hacen llamar «Los Lobos» y, debido a las acciones de una de ellos, la vida de Ellie da un giro radical que desembocará en un círculo vicioso de odio y venganza, proporcionando al jugador una serie de emociones y cuestiones moralistas que podrán incomodarnos por cómo evolucionan los acontecimientos.

Sin entrar más en detalle, sólo nos queda mencionar que la historia irá discurriendo durante sólo 3 días desde el punto de vista de varios personajes. Esta arriesgada decisión (por los acontecimientos que ocurren al inicio de la historia y que se convierten en el pistoletazo de salida en la ansiada búsqueda de venganza personal de Ellie) es una maniobra valiente por parte de Neil Druckmann, jugueteando con elementos y sorpresas que impactan y desagradan  al jugador por partes iguales a las pocas horas de juego.

Será a partir de este punto donde las opiniones de los jugadores se vuelven diversas y entran en conflicto en un largo debate del cual no seremos partícipes…pero si es de debida obligación avisar de que lejos de polémicas acerca de los mensajes «New World Order» y la inclusión de personajes de una orientación sexual determinada (aspectos que deberías ser irrelevantes a la hora de valorar un título dados los tiempos que corren donde no existe la opresión descabellada de años atrás) el título puede ser considerado un «despropósito» en lo que a la trama se refiere. Os aconsejamos en este caso y sin poder entrar en detalles que os dejéis llevar por la historia de todos y cada uno de los personajes del título, e intentéis comprender que los actos que ocurren corresponden a un círculo irrefrenable de destrucción que afectará sin duda de mejor o pero manera tanto a Joel como a Ellie.

GRÁFICOS

Si hay algo que saben los propietarios de las consolas de Sony es sin duda la calidad innegable de los títulos desarrollados por Naughty Dog en lo que al apartado técnico se refiere. Todos y cada uno de los títulos creados por la desarrolladora han ido exprimiendo juego tras juego un poquito más de las capacidades de las plataformas de sobremesa de Sony como ya pudimos ver en la pasada generación con PlayStation 3…pero lo que Naughty Dog ha conseguido con un Hardware de seis años es una absoluta barbaridad en lo que a este apartado se refiere.

Hace unas semanas, Sony presentó los títulos que acompañarán en los próximos meses a la nueva PlayStation 5 (en donde ya podíamos ver un pequeño atisbo de lo que nos espera la futura generación de consolas). De entre ellos, si nos hubiesen puesto alguna imagen de The Last of Us 2, habría pasado completamente como juego Next Gen.

PlayStation posee en su catálogo joyas a nivel técnico que han sido el techo gráfico de las plataformas actuales (God of War, Death Stranding, Final Fantasy VII Remake o el intocable hasta la fecha Red Dead Redemtion 2) y The Last of Us 2 ha conseguido rebasar en muchos elementos a todos y cada uno de dichos referentes en este apartado.

Empezaremos hablando por el enfermizo nivel de detalle de todos y cada uno de los personajes (destacando especialmente a los protagonistas y los enemigos más memorables como los infectados o los chasqueadores. La fluidez de las animaciones en todos y cada uno de los movimientos abruma por su realismo, sobresaliendo enormemente a portentos técnicos y detallistas como Uncharted 4. Todas y cada una de las acciones de Ellie y el resto de personajes jugables van acompañados de unas expresiones faciales ingame como nunca antes habíamos visto, expresando con fidelidad y realismo el sufrimiento, el esfuerzo al degollar a un enemigo, etc.

Sobra decir que como nos tiene acostumbrados, las múltiples e ingentes cinemáticas están generadas con el propio motor gráfico del juego, existiendo transiciones de partes jugables y cinemáticas que están perfectamente bien enlazadas y que ponen en evidencia el portento técnico y el nivel de detalle que posee esta segunda entrega.

The Last of Us 2 es un título mucho más ambicioso en su planteamiento jugable como veremos más adelante con respecto a su primera entrega. Una de las diferencias fundamentales residen en la amplitud de los escenarios, los cuales son considerablemente más grandes en los espacios abiertos y más laberínticos en zonas cerradas o subterráneas. Como novedad, hay una sección (lástima que no existan más zonas así en el título) que es muy amplia y elimina el diseño lineal constante del primer título, favoreciendo la exploración como nunca antes habíamos hecho en la franquicia. (por desgracia, el título tras esta sección de exploración del centro de Seattle, vuelve a estar completamente guiada de forma lineal).

A unos escenarios de mayor tamaño, hay que sumarle un nivel de detalle igualmente enfermizo que al respecto del diseño de personajes y sus movimientos. La cuidad de Seattle y sus diferentes ubicaciones se sienten completamente «vivas» por la invasión de la propia naturaleza que reclama lo que hace años fue suyo. Los edificios destruidos por las raíces de los árboles que crecen en su interior y por el propio paso de los años, la vegetación que recupera las calles creciendo abundantemente entre coches oxidados y abandonados tras el inicio de la epidemia…todo se siente más acopalíptico que nunca gracias al altísimo nivel de detalle y de interacción con el medio.

Cuando nos agachamos entre la densa maleza o cuando atravesamos las montañas nevadas…todo nuestro entorno responde a nuestra interacción con unas físicas, unas texturas y un nivel de detalle ultra realistas difíciles de imaginar en un hardware tan limitado a día de hoy como el de PS4 o la mismísima PlayStation 4 Pro.

Por último, otro gran elemento que otorga un mayor nivel de realismo al título son sin duda los diferentes efectos iluminación, sombras, elementos atmosféricos como la lluvia,o la densidad de la niebla, la distancia de dibujado, etc. Resulta increíble ver como el primer gameplay mostrado del juego nada tiene que envidiar al producto final. Evidentemente existen ciertas diferencias que no encontramos en el producto disponible (como sombras dinámicas ante efectos lumínicos de fuego o una menor densidad de niebla en algunas secciones de la demo que están presentes en el juego final) pero el nivel general de detalle está presente para la sorpresa de muchos (entre los que me encuentro), siendo aquel vídeo una reproducción casi fidedigna en su resultado final.

Es sorprendente ver como el juego carece de tiempos de carga, efectos de popping evidentes (alguno menor hay) o problemas en la carga de texturas que tardan en mostrarse en alto detalle como en otras producciones. Y sorprende más aun que con todo el grueso gráfico, posiblemente el techo de la generación y lo más bestia que vamos a poder disfrutar hasta la salida de las próximas consolas en Diciembre, el juego corre tanto en la PS4 normal como en su versión vitaminada a unos sólidos y rocosos 30 FPS sin que el rendimiento se vea lastrado en ningún momento. Es más, la única diferencia existente entre versiones es, además de la mejora en las texturas; un aumento considerable de la resolución del juego que aporta una nitidez indescriptible en el caso de jugar con la versión vitaminada de la consola en un monitor en condiciones. toda una experiencia que sin duda, recordaré de por vida por el increíble salto gráfico de este título con respecto al resto de títulos que a día de hoy se consideraban el techo gráfico de la generación.

JUGABILIDAD

al igual que el título original, The Last of Us 2 es una mezcla de géneros jugables. A lo largo de nuestra aventura nos encontraremos con fases de exploración, pasajes de infiltración al estilo Metal Gear o toques del más puro Survival Horror (especialmente oscuros y tétricos en esta segunda entrega). Lo primero que destaca es esa atmósfera de supervivencia y permanente persecución que el jugador palpa desde el primer minuto. Estamos en un mundo devastado, el cual nadie se fía de nadie, por lo que sobrevivir a los ataques delas diferentes facciones por un lado, y las criaturas infectadas por otro, será todo un desafío. Y aunque estemos en el país de las armas, Estados Unidos, nuestros recursos para enfrentarnos con todo estos peligros serán limitados. Cada bala será el más preciado regalo y cada disparo fallido nuestra peor pesadilla.

El sigilo, estudio de los enemigos y el aprovechar al máximo nuestro entorno será nuestro principal aliado si queremos continuar con vida. Todos estos elementos de supervivencia extrema combinados con una trama «cautivadora», hace que conectemos, tanto emocional como psicológicamente, con los protagonistas desde el primer instante. Estamos ante un titulo de acción en tercera persona con pinceladas de survival horror, pero dada la escasez de munición, prácticamente nos obligara en el 90% de los casos a utilizar el sigilo para acabar con nuestras amenazas. Y no es solo por la escasez de munición, ya que podemos luchar cuerpo a cuerpo, sino que cualquier daño que suframos nos quitará bastante salud que recuperaremos a través de botiquines que encontraremos u podremos craftear (como casi todo nuestro armamento secundario de bombas, cócteles molotov, flechas o munición explosiva).

Para ayudarnos en las fases de sigilo, podremos una vez más utilizar el modo escucha. En dicho estado, podremos visualizar la posición y movimientos de los enemigos a través de las paredes. Estos aparecerán en nuestras pantallas en blanco y negro. Este pequeño «poder» será realmente útil para poder trazar el mejor plan de ataque. Aunque el sigilo en, The Last of Us 2 sea importante, también tendremos nuestras dosis de acción y de apretar el gatillo a diestro y siniestro.

Para los momentos más álgidos de la aventura dispondremos de todo un arsenal de armas de lo más variopinto. Podremos usar armas de fuego como pistolas, escopetas, rifles de francotirador, lanzallamas, etc. y un largo arsenal improvisado de armas cuerpo a cuerpo como dagas, ladrillos, botellas de cristal, palos de madera y un largo etcétera. Estas armas «improvisadas» se irán deteriorando con su uso e incluso pueden ser arrojadas para desviar la atención de los enemigos y cogerlos desprevenidos o para aturdirlos antes de que den la voz de alarma de nuestra posición al resto de enemigos del escenario y acabar con ellos de forma sigilosa «in extremis».

Cómo ya hemos dicho antes, estamos ante un juego de supervivencia, por lo que explorar nuestro entorno en busca de recursos será clave para continuar. Por los escenarios estarán repartidos diversos objetos para mejorar nuestras armas o crear otras nuevas. También tendremos una serie de coleccionables los cuales nos aportarán salud extra, nuevas habilidades o información adicional que nos sumergirán más aun si caben en el lore de la historia. Estos elementos nos obligaran a rebuscar hasta de debajo de las piedras, ya que pasar por alto cualquier objeto será nefasto.

Los enemigos son variados y poseen una Inteligencia Artificial que resulta altamente desafiante en la mayoría de los casos. Según el enemigo al que nos enfrentemos la Inteligencia Artificial se comportará de manera muy diferente: Los «enemigos humanos» se cubrirán en mitad de un tiroteo y trabajarán en equipo para acabar con nosotros. En esta segunda entrega existen unas cuantas novedades en este aspecto a la hora de evitar ser detectados por los enemigos.

En el caso de los enemigos pertenecientes a la facción de los Sefaritas o Los Lobos, disponen de perros que pueden oler nuestro rastro y encontrarnos por mucho que pensemos que somos imperceptibles para el enemigo (incluso si nos tumbamos en el suelo para escondernos debajo de algún mueble o de un coche, nos detectarán sin problemas ya sea porque miren debajo para buscarnos o por la eficacia de los sabuesos al detectar nuestro olor.

En el caso de los infectados (hablando en términos de inteligencia artificial)muestran un comportamiento más errático e inesperado al igual que ya pasaba en la primera parte. En líneas generales la IA responde con excelentes resultados al vernos, oírnos o a las diferentes distracciones a las que le sometemos. Aunque la IA de The Last of Us 2 está un peldaño por encima de su predecesor, nos hemos encontrado con situaciones y problemas muy similares que ya sufrimos en The Last of Us (como que nuestros compañeros de viaje no son detectados por los enemigos). Ese pequeño matiz de falta de realismo ensombrece un poco la excelente Inteligencia Artificial que Naughty Dog ha conseguido desarrollar.

Testimonialmente, The Last of Us 2 también cuenta con ciertos toques de puzles y plataforma que no irán más allá de subir a ciertos puntos o mover determinados objetos del mismo modo que pudimos ver en la primera entrega por lo que en este aspecto tampoco hemos encontrado una mejora significativa.

Para evitar entrar en detalles innecesarios que sólo alargarían la review concluiremos afirmando que la excelente jugabilidad que ya pudimos ver en la primera entrega vuelve ligeramente perfeccionada con mejoras en la exploración (gracias a los escenarios más amplios y verticales), una mejora de la IA considerable con la incorporación de los nuevos movimientos para tumbarnos en el suelo o la inclusión de los perros enemigos. Si algo ya era sobresaliente, las posibilidades de nuevos añadidos y de perfeccionar un sistema ya perfecto son muy limitadas.

SONIDO

Si habéis llegado leyendo hasta aquí, ya sabréis que The Last of Us2  es una maravilla gráfica pero, ¿Qué pasa con el apartado sonoro? Pues otra maravilla técnica. La banda sonora ha sido elaborada una vez más por Gustavo Santaolalla creador de las bandas sonoras de películas como 21 gramos, Babel o Brokeback Mountain. Por ello nos encontramos ante un gran apartado sonoro bien cuidado y sobre todo de un gran calidad aunque claramente inferior a las composiciones de la primera parte. Todas las melodías y efectos están perfectamente sincronizados en todo momento con lo que estemos haciendo en pantalla, transmitiendo esa tensión constante al jugador pero que, peca de pasar desapercibida en ocasiones.

Los efectos sonoros también son una autentica delicia para nuestros oídos. Tanto los contundentes disparos como los característicos gruñidos crepitantes de los chasqueadores se escuchan de fábula en esta segunda entrega.

The Last of Us 2 al igual que el título original, llega totalmente traducido y doblado al castellano. Cuenta con actores de doblaje de gran calidad que vuelven a prestar sus voces a personajes ya conocidos como Joel, Ellie, Tommy o Maria. Como nos tiene acostumbrados Sony con la calidad de los doblajes de sus títulos, la localización al castellano y el excelente trabajo de los profesionales que prestan su voz a los personajes son dignos de estudio y de emular por otras compañías de videojuegos.

CONCLUSIÓN

Naughty Dog ha conseguido hacer lo que todos esperan de una empresa que sabe explotar al máximo el hardware sobre el que trabaja. un portento gráfico más propio de la próxima generación que de la actual si contamos con que estamos frente a un título desarrollado para un hardware que se queda muy corto frente a lo que saldrá a la venta este mismo año con las nuevas videoconsolas que ya asoman por la puerta.

The Last of Us 2 es un portento al alcance de my pocos que respeta y mejora ligeramente con sus nuevos añadidos la excelente jugabilidad que ya pudimos disfrutar en el The Last of Us original. Destacando una mayor amplitud de escenarios (que motivan e incentivan más el componente de exploración del título) y una duración cercana a las 30 horas que en ocasiones se hace cuesta arriba ante según qué tramos del juego.

Pero si hay algo por lo que será recordado esta segunda entrega es sin duda por las decisiones a nivel de guión de Neil Druckmann, al crear una historia que será criticada hasta la saciedad y amada por un gran número de jugadores por partes iguales. Una historia de venganza con ideas y acontecimientos que sin duda no dejarán indiferente a nadie (especialmente para los fans de la primera entrega) ya sea para bien o para mal.

Y es que ese es el peligro que tiene querer ser «original» en el sector de los videojuegos…puedes conseguir un efecto al contrario del que se persigue pese a que el producto final sea de una innegable calidad. Como redactores debemos ser objetivos y la realidad es que las críticas al título no son infundadas…del mismo modo que los que valoran al juego como una obra maestra tampoco exageran al calificarlo como tal.

Más allá de una trama politizada, la cual no valoraremos, encontramos otros defectos más allá de los acontecimientos importantes del argumento (como la duración excesiva de algunos capítulos del juego con acontecimientos que no aportan nada a la historia principal de venganza sobre la que se sustenta el título o algunas incoherencias de guión).

Por nuestra parte, The Last of Us 2 es en el resto de apartados un juego sobresaliente que asume riesgos innecesarios con tal de ser rompedor en la industria narrativa de los videojuegos…pero dicha jugada genera un enfrentamientos de opiniones tal que es imposible calificar con más nota a un juego que se arriesga, de forma innecesaria a nuestro parecer, de querer ser innovador en su narrativa.

NOTA: 9

Análisis Saints Row The Third Remastered

Saints Row The Third Remastered Portada

Título: Saints Row The Third Remastered        Plataforma: PlayStation 4, Xbox One, PC

Genero: Sandbox, Acción                              Distribuidor: Koch Media

Después de casi 10 años de su lanzamiento en consolas, Saints Row The Third vuelve a la carga, con un buen lavado de cara y una versión remasterizada a manos de Spera Soft y Deep Silver. Aunque al principio lo comparaban con GTA por su gran parecido, Saints Row tomço un rumbo propio, más surrealista, alocado y gamberro, con un humor muy salvaje y con muchos «guiños» algo sutiles a diferentes juegos y películas. ¿Lograremos que nuestra banda de “malotes” favorita sea la mejor de todas? ¡Es hora de liarla a lo grande!

Seguir leyendo Análisis Saints Row The Third Remastered

Análisis Maneater

Título: Maneater                      Plataforma: PlayStation 4, Xbox One, PC

Género: Acción, sandbox      Distribuidora: Koch Media

Un par de años después de su anuncio en la E3, TripWire nos trae Maneater. El título nos hace una propuesta bastante fresca y original: ser la bestia asesina sedienta de sangre, en lugar del guerrero elegido por el destino para cazarla. Y es que en esta ocasión encarnaremos a un tiburón gigante y hambriento de carne humana, dándonos una aproximación a lo que sería seguir la famosa película de Steven Spilberg, pero desde el punto de vista del escualo.

   Adentrémonos ahora en las profundidades marinas mientras acechamos a todo bañista lo bastante imprudente como para ponerser delante de nuestros dientes. Ésto es Maneater.

Seguir leyendo Análisis Maneater