Título: Let’s Sing 13 Plataforma: PlayStation 4, Xbox One y Switch
Género: Karaoke Distribuidor: Koch Media
Los amantes de los juegos de Karaoke estamos muy emocionados al llegar estas fechas, ya que Ravenscourt y Voxler regresan año tras año con una nueva entrega de la franquicia Let’s Sing, la popular saga dedicada a los que les gusta darlo todo delante de un micrófono ya sea en solitario o en reuniones de familiares y amigos. Let’s Sing 13 llega este año a Nintendo Switch, Xbox One y PlayStation 4 con 7 modos de juego y 35 éxitos músicales de lo más variados del panorama español e internacional para sacar al artista que llevamos dentro. ¡Llega el momento de ponerse manos a la obra y cantar a pleno pulmón!
Título: Cobra Kai: The Karate Kid Saga Continues Plataformas: PS4, Xbox One, Switch
Género: Beat´m´up Distribuidora: Avance Discos
Tras su salida para YouTube y su posterior paso a NetFlix, Cobra Kai ha sido, sin duda, una de las series de más éxito de la plataforma de streaming este 2020. La serie vuelve a traernos a los protagonistas de la película, Daniel Larusso y Johnny Lawrence, para descubrir qué ha sido de su vida y de su rivalidad treinta y cuatro años después. Pues bien, ahora, en plena espera de la su tercera temporada, llega a nuestras consolas su adaptación a videojuego en forma de un beat´m´up clásico, como no podía ser de otra forma.
Si bien se puede ver que es fruto de un estudio pequeño y, por tanto, es un título con ciertas carencias, también es palpable el cariño con el que se ha tratado a la saga. Vamos a descubrir que podemos encontrar en Cobra Kai: The Karate Kid Saga Continues. Y para ello solo podemos hacer una cosa: atacar primero, atacara duro, sin piedad.
Título: DIRT 5 Plataforma: PlayStation 4, Xbox One y PC
Género: Conducción Distribuidora: Koch Media
Codemasters anunció el pasado mes de mayo que se encontraban desarrollando la quinta entrega de su franquicia DIRT, de la que hemos tenido diferentes subsagas durante los últimos años como DIRT Rally o DIRT Showdown. Finalmente hemos tenido que esperar varios meses para disfrutar de este título desarrollado por el estudio Codemasters Cheshire, formado por antiguos miembros de Evolution Studios, conocidos por su trabajo en MotorStorm o Driveclub.
DIRT 5 nos propone un juego de carreras arcade a través de 70 rutas diferentes en 10 localizaciones y 13 clases de vehículos. Además de un modo trayectoria con más de 130 eventos, la posibilidad de crear arenas a través de Playgrounds y multijugador. Por lo que tiene todos los ingredientes para ser el juego de conducción arcade definitivo, ¿lo conseguirá?
Género: Plataformas Distribuidora: Sony Entertainment
Tras ganar la V Edición de los Premios PlayStation Talents como mejor juego del año en pasado 2018, hemos tenido que esperar dos añitos para que el estudio catalán Open House Games saque a la venta la que es su ópera prima: A Tale of Paper.
El título que analizamos a continuación, de corte independiente, nos permitirá explorar y descubrir una emotiva historia a lo largo de un viaje plagado de peligros y puzles, todo ello narrado de una forma atípica por un muñeco de papel con la capacidad de alterar su forma para salvar los diferentes obstáculos que iremos encontrando durante esta corta pero atractiva aventura.
HISTORIA
Lejos de los títulos convencionales, A Tale of Paper cuenta con la personalidad y la originalidad propia de los grandes títulos independientes que se conocen a día de hoy. Los jugadores que nos sumergimos en el vasto catálogo de títulos de corte independiente, sabemos identificar los elementos comunes en todos ellos que los separan por completo de los triple A más comerciales. Como no puede ser de otro modo, A Tale of Paper posee esa esencia característica que convierte a un título de bajo presupuesto en una propuesta atractiva que cautiva al jugador que decide sentarse frente al televisor para disfrutar de experiencias únicas.
En este título, resalta especialmente la originalidad de cómo se nos narra la historia, ya que, diferentes elementos del escenario y en especial los diferentes items coleccionables que iremos encontrando (los cuales podremos ver en la sección de extras correspondiente) nos narran una emotiva historia que, desgraciadamente, no podemos detallar en profundidad pues arruinaría por completo la experiencia que Open House Games han querido transmitir con esta peculiar y arriesgada forma narrativa.
Tan sólo comentaremos que la trama se irá desvelando al jugador a lo largo del viaje de Line, un personaje de papel que recorrerá diferentes escenarios haciendo uso de sus peculiares poderes de transformación en otras formas y «muñecos» de papel hasta comprender su origen y su cometido.
GRAFICOS Y SONIDO
A Tale of Paper es un juego de plataformas de scroll lateral en el que, nuestro personaje protagonista, se desplazará en diferentes planos gracias a escenarios diseñados en tres dimensiones. Pese a que la cámara como tal no podemos desplazarla, Line si podrá deambular en diferentes planos del escenario, dando así una sensación de profundidad pese a a tener una cámara fija durante toda la aventura.
Aunque esta propuesta es original, dando la posibilidad de explorar todos y cada uno de los escenarios a conciencia, es también un arma de doble filo que puede hacernos perder la paciencia en más de una ocasión. Y es que aunque la sensación de profundidad está en todo momento presente, hay diferentes secciones de obstáculos y plataformas que sortear que, debido al diseño del escenario, puede dificultar la precisión de nuestros saltos ya que, el ocasiones, saltaremos en una dirección pensando que es la correcta para alcanzar una plataforma que se encuentra aparentemente en un plano más cercano o alejado del que estamos originalmente para, tras fallar, descubrir que no es así (a esto se le suma otros elementos que detallaremos en su correspondiente sección que enturbian un tanto la experiencia como título del género).
Quitando este defecto de la cámara y la confusión que puede proferir sobre la percepción del jugador en algunos momentos, el título cuenta con un buen apartado visual sin destacar especialmente. Lo más reseñable son los escenarios ya que, a excepción de un puñado de enemigos que podemos contar con los dedos de una mano, el título no posee unos diseños especialmente detallados (no debemos olvidar el origen humilde del juego).
Pese a no poseer gráficos hiperrealistas, A Tape of Paper nos ofrece un buen apartado artístico y técnico donde por encima de todo destaca la genial atmósfera que nos transmite el juego en función de lo que los desarrolladores quieren transmitir al jugador. Por poner un ejemplo, al inicio del juego Line despierta en un desván solitario y destartalado, donde podemos percibir la soledad del personaje desde el minuto uno de nuestra partida. Después recorreremos zonas más coloridas, que evocan al jugador hacia una tranquilidad que se percibe positiva y que pretende indicarnos que estamos ante una sección importante dentro de la trama por los diferentes elementos y plataformas del escenario, etc…
Quizás es un tanto complejo de explicar ya que las diferentes atmósferas del juego (junto al diseño de lso diferentes escenarios) se sienten como una parte importante dentro de la narración de la trama…ya que consiguen el propósito de transmitir una montaña rusa de emociones al jugador a la par que descubrimos los secreto que hay tras la historia de nuestro personaje…algo realmente muy difícil de conseguir y que A Tale of Paper consigue hacer de manera sobresaliente.
Como es de esperar, las diferentes atmósferas que el título transmiten al jugador van acompañadas por sintonías de una gran calidad y que acompañan a la perfección a cada sección del escenario actuando a modo de un director de orquesta que conduce nuestras emociones.
JUGABILIDAD
A diferencia de otros títulos del género, A Tale of Paper no es un juego que se caracterice por necesitar de cierta habilidad para eliminar enemigos ya que el propósito de Open House Games es dejar de lado ese tipo de desafíos para plantearnos un viaje mágico y emotivo que suponga una excusa para narrar una emotiva y triste historia. Es por eso que, pese a que existan un puñado de enemigos (los cuales podemos contar con los dedos de una mano) A Tale of Paper apueste más por un plataformas light en donde podemos encontrar unos pequeños toques de exploración para encontrar una serie de extras que nos ayudarán aun más a profundizar en la trama.
Durante nuestra aventura, lo más destacable sin duda será la posibilidad de transformar a Line en diferentes formas de origami que le proporcionarán habilidades diferentes a la de su forma original de muñeco humanoide.
En su forma original, Line podrá correr, saltar y activar una serie de interruptores y compuertas que nos hagan cambiar de escenario (al igual que a resolver algunos de los puzles que encontraremos en nuestra andadura). A medida que avanzamos por las diferentes escenas, iremos encontrando libros y páginas de papel con las que aprender a adoptar otras muchas y variadas formas (seis en total) que nos proporcionarán habilidades especiales. Por ejemplo, una de las primeras formas de origami en las que podemos transformar a Line es la de una rana (la cual nos permitirá saltar a una altura mayor que la de nuestra forma original a costa de no poder desplazarnos lateralmente de forma convencional). Otras de las transformaciones (quizá la menos útil con diferencia) reside en la posibilidad de convertirnos en una simple bola de papel, la cual nos permitirá rodar como una pelota a través de diferentes rampas o cañerías.
Además de estas, podremos transformarnos en un avión de papel que, como es obvio, nos proporciona la posibilidad de planear y mantenernos suspendidos en el aire durante largas distancias; un pájaro que nos permitirá revolotear en el aire a modo de un salto secundario en el aire o un cohete que nos permitirá realizar desplazamientos horizontales de manera veloz para atravesar y sortear diferentes obstáculos y enemigos que requieren de cierta rapidez.
El título en sí consiste en ser capaces de aprovechar al máximo las diferentes habilidades de Line para avanzar en la historia, lo cual no supone un reto especialmente gran de más allá de los problemas de cámara mencionados anteriormente, los cuales son en ocasiones frustrantes. Por lo demás, el título es sencillo aunque original y divertido, pecando quizá de ser excesivamente corto y dejándonos con la miel en los labios por no explotar en profundidad y en detalle las diferentes habilidades de nuestro adorable protagonista.
A Tale of Paper tampoco es un juego que se caracterice por una dificultad excesiva, siendo un título que seguramente conseguirá cierta repercusión entre los amantes de los trofeos y los platinos de PlayStation ya que, tanto por duración por su escasa dificultad y por la posibilidad de repetir los diferentes capítulos para conseguir los coleccionables que se nos han podido pasar por alto o las diferentes acciones premiadas con un logro, el un título muy platinable.
CONCLUSION
A Tale of Paper es un título original y peculiar que sólo los amantes de los juegos de corte independiente sabremos valorar. La emotiva historia es narrada de manera sobresaliente haciendo uso de los diferentes elementos del escenario y las sintonías, los cuales nos irán descubriendo sin darnos cuenta cual es la historia detrás del viaje de nuestro protagonista de papel.
A nivel técnico el juego cumple sobradamente como título de bajo presupuesto aunque a nivel jugable, pese a la originalidad y al uso de las diferentes formas que podemos adoptar durante nuestra aventura, un control algo tosco e impreciso enturbia un tanto la experiencia. A un desplazamiento y un salto un tanto impreciso de nuestro personaje principal hay que sumarle una perspectiva traicionera que en ocasiones, y dado que los escenarios poseen un diseño en 3D con profundidad, nos dificultará saber en qué plano se encuentra la siguiente plataforma a la que queremos saltar…realizando a veces acciones un tanto a ciegas donde el ensayo y el error serán el único remedio para sortear ciertos obstáculos y plataformas.
Con sus pros y sus contras, A Tale of Paper es un juego que consigue transmitir una serie de emociones durante su escasa duración que muy pocos títulos consiguen a día de hoy.
El estudio inglés R8 Games formado por antiguos miembros de Psygnosis, conocidos por ser los desarrolladores de la saga Wipeout, anunciaron en el año 2015 una campaña de Kickstarter para financiar un juego conocido como Formula Fusion, un sucesor espiritual de esta famosa entrega de carreras futuristas que consiguió financiarse gracias a la comunidad de jugadores.
Ahora cinco años después y tras cambiar su nombre a PACER, nos llega un juego de carreras y combate antigravedad, donde nuestro objetivo será recorrer los circuitos a los mandos de naves con una gran sensación de velocidad, mientras luchamos con nuestros rivales para acabar en la mejor posición posible. A continuación podréis descubrir todo lo que ofrece el juego.
Nombre: Asterix & Obelix XXL: Romastered Plataforma: PS4, Switch, PC y Xbox One
Género: Plataformas, Aventura Distribuidor: Meridiem Games
René Goscinny y Albert Uderzo crearon en 1959 la irreductible pareja gala Astérix y Obélix para la revista Pilote, aunque aunque no sería hasta 1961 cuando empezarían su andadura en solitario con su primer volumen. Durante décadas han cosechado un gran éxito a nivel internacional con millones de copias vendidas de cómics, películas, videojuegos y merchandising. Destacando especialmente el éxito de los inolvidables juegos lanzados en las consolas de 8 y 16 bits, aunque con el paso de los años hemos visto una menor cantidad de títulos de la franquicia lanzados al mercado. Entre los últimos encontramos Asterix & Obelix XXL, una aventura de plataformas 3D que fue lanzada en el año 2003 para PlayStation 2, Gamecube, Game Boy Advance y PC.
Para sorpresa de todos los fans, Microïds y el equipo OSome Studio anunciaron a finales del mes de julio una remasterización de esta entrega con el nombre Asterix & Obelix XXL: Romastered, que incluía mejoras como unos gráficos rediseñados y ciertos cambios jugables. Y lo más importante, no había que esperar mucho tiempo, ya que finalmente se lanzaba en el mes de octubre para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Algo que nos hizo emocionarnos por volver a disfrutar de la primera entrega en la generación actual, tras la revisión de Asterix & Obelix XXL 2 lanzada en 2018 y el lanzamiento de Asterix & Obelix XXL3: The Crystal Menhir el año pasado.
Título: Agatha Christie – The ABC Murders Plataforma: Nintendo Switch
Genero: Aventura gráfica Distribuidor: Meridiem Games
Basado en el libro de la famosa escritora Agatha Christie: El misterio de la guía de ferrocarriles, desarrollado por Artefacts Studio y de la mano de Microids nos llega el juego Agatha Christie – The ABC Murders. Con el famoso detective Hércules Poirot como protagonista, junto a su inseparable compañero y ayudante Arthur Hastings, en forma de aventura gráfica nos introducirán dentro de este fascinante caso. Hércules Poirot es un personaje que hemos podido ver en multitudes de películas, series y otros juegos anteriores, rivalizando así con otro famoso detective: Sherlock Holmes.
Agatha Christie – The ABC Murders ya fue lanzado en 2016 para PC, Playstation 4 y Xbox One, pero después de pulir unos cuantos fallos que tenía en un principio por fin nos llega también para Nintendo Switch ¿Podremos estar a la altura de resolver este caso junto al gran Hércules Poirot?
HISTORIA
Es 18 de Junio de 1935 en Londres y Hércules Poirot se encuentra en su domicilio, leyendo el periódico junto con su amigo el capitán Arthur Hastings. En ese mismo momento recibe correo y entre las cartas hay una que resulta un tanto desconocida. Al abrirla encuentra una misteriosa nota firmada por un individuo que se autodenomina como A.B.C., en el que le desafía a detenerlo antes de que pueda cometer un asesinato, dándole solamente como pista el dia 21 de Junio y que será en la ciudad de Andover. Al leer la nota Hastings lo considera una broma, pero Poirot es más precavido y decide informar por si a caso a su amigo el inspector Japp.
Llegado el dia 21 de Junio, Poirot recibe una llamada del inspector Japp sobre un asesinato que ha ocurrido en Andover, tal como le decía ese tal A.B.C. en la carta que recibió. ¿Será una coincidencia?
Al llegar al lugar del crimen, Hércules Poirot se da cuenta que cerca de la victima hay una guía de ferrocarriles llamada A.B.C., percatándose en ese momento que esa carta no era para nada la de un bromista. A partir de ese momento comenzará una trepidante búsqueda por detener al asesino llamado A.B.C.
GRÁFICOS
Las texturas están realizadas con cell-shading, con unos personajes muy fieles a los originales y con unos entornos de las diferentes ciudades muy bien conseguidos, incluído Londres, que nos sumergirán en el Inglaterra de 1935. Las decoraciones de las diferentes salas y habitaciones que iremos recorriendo están muy logradas, siendo totalmente acordes a como debían ser en aquella época. Las expresiones faciales de algunos personajes son un tanto sosas y no tienen mucha expresividad, llegando a tener a veces fallos en el movimiento de la boca y que termina antes de que el doblaje acabe, sin llegar a coordinarse bien del todo. Los objetos y los puzzles están muy bien realizados hasta el más mínimo detalle, haciéndonos ver el empeño y el cuidado que han tenido en ellos.
SONIDO
Las músicas que podremos encontrar en el juego son muy escasas pero cumplen su función, siendo muy parecidas a las podemos encontrar en las series y películas del detective Hércules Poirot. El doblaje podremos elegirlo entre inglés y francés, y están realizados de una manera sublime, con una muy buena interpretación de cada uno de los personajes que podremos encontrar a lo largo de la aventura. Los textos están en español, con una traducción muy buena donde encontraremos más de una de las muletillas de nuestro querido detective.
JUGABILIDAD
En un juego de aventura gráfica no se precisa de muchos controles y opciones. Con el stick derecho podremos manejar el movimiento de Hércules Poirot y con el stick derecho podremos interactuar con los personajes u objetos, con un icono que se asemeja a una lupa. Podemos interactuar con ellos de diferentes formas, pero esta función también aparece si nos acercamos lo suficiente moviendo nuestro personaje a la persona u objeto concretos. Por tanto, no es del todo necesario depender de la lupa, a pesar de que puede resultar bastante útil y cómoda. Los botones de dirección nos servirán para acceder a los objetos almacenados o a las Pequeñas Células Grises de Poirot y el Cuaderno.
La Investigación será el elemento principal del juego en el cual interactuaremos y resolveremos diferentes tipos de puzzles, cogeremos objetos, observaremos los escenarios y p las ersonas que tendremos que interrogar para sacar información, etc. Todo ello con el fin de avanzar y resolver el caso para encontrar al culpable.
Los puzzles que tendremos que resolver se denominan Reflexión y nos podremos encontrar gran variedad de ellos. La mayoría podrá resolverse en el mismo momento y sin que nos haga falta que tengamos algún objeto del exterior, ya que si salimos del puzzle se reiniciará desde el principio y tendremos que resolver todo de nuevo.
Observaciones nos servirán para encontrar pistas o ver la personalidad y el estado de ánimo de una personalidad, lo que nos servirá de ayuda en los interrogatorios y nos permitirá obtener información para así poder resolver las preguntas que nos formulará Poirot en las Pequeñas Células Grises y avanzar en la historia. En el momento de realizar la observación nos aparecerá un círculo verde y tendremos que desplazarlo por las diferentes zonas hasta que vibre y aparezca un texto. Las diferentes observaciones que tendremos que encontrar nos aparecerán indicadas en pantalla y una vez que las encontremos, tendremos que esperar a que Poirot nos comunique que ha descubierto, ya que si nos salimos antes la observación no nos la dará por valida y tendremos que volver a hacerla.
Para sacar información a los testigos, tendremos que realizarles un Interrogatorio, donde tendremos varias preguntas que poder hacerles y que contestarán de una manera u otra dependiendo del estado de animo o carácter que tenga el interrogado. Dependiendo del tipo de pregunta que le realicemos, te responderán a la pregunta o te darán evasivas.
En el Cuaderno de Poirot podremos encontrar la información que iremos descubriendo de las diferentes personas con las que hablemos e interroguemos a lo largo de la investigación y nos dará información de esa persona y rasgos característicos como su personalidad entre otras cosas.
Las Pequeñas Células Grises son básicamente preguntas que se hace Poirot, estableciendo conexiones entre la información que ha ido recopilando en la investigación con el fin de poder llegar a una conclusión final a la pregunta.
Una vez encontremos todas las pistas necesarias, por medio de objetos, interrogatorios y contestando a todas las preguntas de Poirot en sus Pequeñas Células Grises, entones pasaremos a la Reconstrucción de los hechos sucedidos en el asesinato. Aquí se nos mostrará una pequeña secuencia en la que nos dejarán interactuar en lo que supuestamente ocurrió.
El juego nos da poca libertad de investigación, llegando en ocasiones a no poder salir de la habitación en la que nos encontramos hasta investigar todo lo que posible o resolver todos los puzzles. Tampoco se nos dará la opción de volver atrás en muchos lugares, haciéndolo así un juego bastante lineal.
CONCLUSIONES
El juego te sumerge en profundidad en el Londres de hace 90 años en la que se sitúa la época de este detective tan pintoresco llamado Hércules Poirot. Para los amantes del misterio y de las series y libros de Agatha Christie, es una experiencia más que recomendable, para disfrutar con unos buenos gráficos a base de cell-shading, que le da un toque bastante característico bueno, y una historia apasionante que nos dejará intrigados en todo momento. Aunque como punto negativo, podemos encontrar las expresiones faciales un tanto sosas y que se nos da poca libertad de investigación. Los puzzles no se considerán demasiado difíciles, así que en ese aspecto el juego puede ser disfrutado por diferentes edades. Su duración es de 6 a 8 horas y no es muy rejugable que digamos así que se ve corto, pero es una buena opción para el que busque una buena historia de misterio.
Título: 9 Monkeys of Shaolin Plataformas: PS4, Xbox One, Switch y PC
Género: Acción, beat´m´up Distribuidora: Koch Media
Si hubo alguna vez un género que fuera el indiscutible rey de los salones de arcade durante los ochenta y noventa, ese es sin duda el de los beat´m´up. Sin embargo, a pesar de su indudable popularidad pasada, también es cierto que hoy día está de capa caída. Por tanto, cualquier juego que venga a tratar de recordar y levantar el género es, de por sí, una buena noticia.
Tras su anterior intento con Redeemer, el estudio ruso Sobaka nos trae ahora 9 Monkeys of Shaolin, un juego con el que no sólo pretender rescatar del tiempo el género de yo contra el barrio, sino también homenajear a las películas de artes marciales de los ochenta. Es hora de dominar nuestro qi y recorrer el camino de los monjes shaolin: ésto es 9 Monkeys of Shaolin.
Título: Crash Bandicoot 4: It’s About Time Plataformas: PlayStation 4 y Xbox One
Género: Plataformas Distribuidora: Activision
Activision anunció en el evento PlayStation Experience de 2016 el lanzamiento de Crash Bandicot N. Sane Trilogy en PlayStation 4 para el año 2017. Una noticia que sin duda paralizó a todos los seguidores de Crash Bandicoot, que disfrutaron de sus aventuras en la primera PlayStation, ya que se trataba de un remake realizado por Vicarious Vision de los títulos originales (Crash Bandicoot, Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back y Crash Bandicoot 3: Warped) desarrollados por Naughty Dog. Un año más tarde, los fans de Crash recibieron Crash Bandicot N. Sane Trilogy en las plataformas Nintendo Switch, Xbox One y PC.
Gracias a las buenas ventas y acogida que tuvo en su día este lanzamiento, Activision anunció el pasado mes de junio el juego Crash Bandicoot 4: It’s About Time desarrollado por Toys For Bob para PlayStation 4, PlayStation Pro, Xbox One y Xbox One X como una continuación directa de la trilogía original y el primer título inédito de la franquicia desde hace más de 10 años. ¿Estará esta nueva aventura de Crash Bandicoot a la altura de las tres primeras entregas de la franquicia? Acompáñanos para descubrirlo.
Título: Let’s Sing presents Queen Plataforma: PlayStation 4, Xbox One y Switch
Género: Karaoke Distribuidor: Koch Media
La legendaria banda británica, Queen, compuesta por artistas de talla mundial como Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon es un referente del rock mundial. Eso es algo que no discute nadie, porque con sencillos como «the show must go on», «we are the champions» y «Bohemian Rhapsody» se han convertido en atemporales.
Ravenscourt y Voxler vuelven a sorprender como todos los otoños con una nueva entrega de la franquicia Let’s Sing, la popular saga dedicada a los que les gusta darlo todo delante de un micrófono ya sea en solitario o en reuniones de familiares y amigos. Let’s Sing presents Queen está disponible en Nintendo Switch, Xbox One y PlayStation 4 con 6 modos de juego y 30 éxitos músicales de la mayor banda de rock del mundo para sacar al artista que llevamos dentro. Desde luego ¿Quién no quiere cantar «we are the champions» a pleno pulmon? ¡Pues ahora puedes convertirte en uno más! Ponte la Queen Crest y… ¡A cantar!