Título: NEO: The World Ends With You Plataformas: PlayStation 4, Nintendo Switch
Género: Acción, RPG Distribuidora: Koch Media
Tras catrorce años desde el lanzamiento del título original en Nintendo DS y después de su relanzamiento en dispositivos móviles y Nintendo Switch, la deseada secuela de «TWEWY» desarrollada por Square Enix y producida por Tetsuya Nomura ve la luz al final de la generación para PlayStation 4 (con retrocompatibilidad para PS5) y Nintendo Switch bajo el título: NEO: The Worlds Ends With You.
Con numerosas novedades, donde destaca su peculiar jugabilidad y el remodelado del barrio japonés de Shibuya que ahora podremos recorrer en detallados modelados 3D, NEO: TWEWY vuelve tras varios intentos fallidos, con una secuela fresca, original y larga a rabiar, mejorando elementos como el combate, la exploración y puzles, a lo que se suma una trama oscura plagada de misterios que darán carpetazo final a la historia iniciada en su primera entrega.
HISTORIA
La historia de NEO: TWEWY está protagonizada inicialmente por Rindo Kanade y su mejor amigo de la escuela Tosai Furesawa (Fret). Durante un paseo matutino por las calles de una abarrotada Tokio, comienzan a aparecer de la nada a su alrededor un sinfín de criaturas y monstruos que luchan encarnizadamente contra otras personas haciendo uso de poderes sobrenaturales sin que el resto de transeúntes se percaten de lo que está ocurriendo.
Tras desaparecer la amenaza, aparece en las inmensas pantallas de los modernos edificios de Tokio un misterioso personaje anunciado el «fin de la misión» y felicitando por ello a lo que él llamaba «los segadores». Desconcertados por lo ocurrido y atónitos por lo que acababan de presenciar, nuestros dos protagonistas son interrumpidos por Soka Sakurane, una peculiar y oscura adolescente que les pone al corriente de lo que acaban de presenciar.
Tanto Rindo como Fret, han sido seleccionados tras su muerte (de la cual no son conscientes de que haya ocurrido) de formar parte del «Juego de los Segadores». Dicho juego, el cual dura durante 7 días consiste en cumplir una serie de misiones diarias que recibirán en sus dispositivos móviles y, de cuyo resultado obtendrán una serie de puntos. Dicho juego dura tan sólo siete días y, en función de la posición en la que acabe el equipo de segadores cuando finalice el día 7, pueden volver al mundo «real» o desaparecer definitivamente del mismo.
Para hacer frente a las misiones diarias, en donde habrán diferentes puzles y misterios que resolver mediante acertijos y pistas, Rindo y Fred deberán hacer uso de unos pins coleccionables que están de moda en la ciudad que, para su sorpresa, otorga poderes a sus portadores en ese «otro plano» de la existencia fe la que forma parte el juego.
Dada la importancia de conseguir vencer a los otros equipos que forman parte del Juego de los Segadores, los Wicked Twisters (nombre del equipo de nuestros dos protagonistas) deberá reclutar a nuevos y poderosos jugadores para hacer frente a las peligrosas misiones y al resto de equipos que lucharán cueste lo que cueste por no ser los últimos del ranking cuando acabe la semana.
NEO: TWEWY posee una trama apasionante cargada de misterios que iremos desvelando poco a poco a medida que nos sumergimos en su narrativa y conocemos a la ingente cantidad de personajes con los que nos cruzaremos en la historia. A modo de imágenes estáticas representadas con viñetas y bocadillos simulando páginas de cómics, la historia se desarrolla algo lenta al inicio con un sin fín de conversaciones que, por suerte, sí nos llegan localizadas al español al contrario que ocurrió con su primera entrega para Nintendo DS. Un título en donde la narrativa y los textos tienen semejante trascendencia, cabe recalcarlo para aquellos que no decidieron jugar a la primera parte asustados por el idioma.
Por último, cabe señalar que aunque compartan narrativa y otros muchos elementos, esta secuela puede jugarse de principio a fin sin haber jugado a su predecesor (aunque es cierto que hay un buen puñado de personajes que vuelven en esta segunda parte no numerada que, de conocerlos, mejoran la experiencia para aquellos que sí disfrutaron de TWEWY).
GRAFICOS
El productor del título, Tetsuya Nomura repite una vez más proporcionando un excelente diseño de personajes como ya nos suele tener acostumbrados en títulos como la saga Kingdom Hearts y parte de los últimos Final Fantasy desde la octava entrega. Es por eso que como cabe esperar, el diseño artístico general del título es quizá el apartado más relevante, destacando todos y cada uno de los personajes principales del título los cuales se encuentran modelados con polígonos 3D haciendo uso de texturas cell-shading.
Del mismo modo, los escenarios que conforman la barriada de Shibuya también se encuentran modelados en 3D con un gran nivel de detalle, pero permitiéndose ligeras licencias a nivel artístico que encajan a la perfección con la trama de las dos realidades paralelas dentro del mundo real (esto queda reflejado de forma sobresaliente en el diseño de los numerosos NPC que recorren los entornos, siendo mucho más detallados todos los segadores y personajes con los que podremos interactuar en el marco de la historia. Por el contrario, el resto de NPCs poseen un diseño más tosco, no teniendo incluso facciones ni expresividad alguna en la cara y proporcionando esa sensación al jugador de estar en otra realidad paralela en la que los japoneses que no forman parte del juego de los segadores parecen simples marionetas.
Pese a que los modelados de las diferentes secciones de Shibuya están modeladas en 3D y podemos movernos con libertad por ellas, la cámara es estática en la gran mayoría de situaciones (como mucho seguirá al jugador en las zonas más extensas) y nunca podremos manejarla a nuestro antojo. En ocasiones, cuando atravesamos callejones resulta realmente molesto el cambio de perspectiva, siendo fácil perderse incluso haciendo uso del mini mapa (el cual también es estático).
En el resto de elementos del apartado, cabe mencionar que existen un puñado de cinemáticas animadas que emplean el mismo estilo cell-shading que el resto del título pero a un nivel mucho más pulido que lucen de manera espectacular. Por desgracia, como comentábamos antes, la ingente cantidad de secuencias conversacionales son meras ilustraciones estáticas con diferentes expresiones representadas a modo de comic, lo cual puede desesperar a los jugadores menos pacientes dado el importante número de las mismas.
JUGABILIDAD
Si hay algo que nos ha atraído desde el primer momento del título, es la peculiar estructura de días y semanas que conforman el juego de los segadores y la inmensa variedad de pruebas y acertijos que encontraremos durante las secciones de exploración de la trama. Cabe destacar que al inicio del día, recibiremos indicaciones a través de nuestros teléfonos móviles a modo de pistas acertijos, etc, que nos obligarán a explorar concienzudamente todo el escenario para encontrar grafitis escondidos, ubicaciones concretas marcadas con el símbolo de los segadores en base a pistas, o nos obligarán a cumplir una serie de objetivos (normalmente derrotar a un número determinado de monstruos o un tipo de los mismos), etc.
Durante la exploración, podremos aprovechar el potencial psíquico y los poderes especiales de nuestros protagonistas. Podremos escanear la zona para ver más allá del mundo real y poder así leer los pensamientos de los transeúntes (los cuales a veces nos darán pistas acerca de nuestro objetivo o serán parte de la misma prueba) a la vez que veremos a todos los ruidos (grupo de monstruos) identificados con un logotipo determinado los cuales podremos atraer hacia nosotros siempre cuando queramos y agrupar así hasta un total de 5 ruidos. El encadenar dichos ruidos nos otorgará un mayor ratio de recompensa, aunque tendremos que derrotar a una mayor oleada de monstruos haciendo uso de la misma cantidad de PV durante todas las rondas de combate.
Antes de entrar en el sistema de lucha, cabe destacar que cada uno de los tres protagonistas principales dispone a su vez de habilidades especiales que también nos ayudarán a resolver las pruebas diarias del juego de segadores. Fret tiene la capacidad de hacer recordar a los transeúntes determinados recuerdos que nos ayuden a encontrar una pista o nuestro objetivo de la prueba (para ello emplearemos los dos sticks analógicos para componer una imagen del recuerdo de forma clara). Nagi, nuestra compañera otaku, tiene el poder de adentrarse en la mente de quien se lo proponga y por último, quizá el poder más original de todos, Rindo puede viajar en el tiempo a diferentes puntos de cada día en el caso de que tengan que corregir algún error que el grupo de novatos haya cometido para concluir la misión.
Siguiendo hablando de los diferentes lugares que podemos encontrar en los barrios de Tokio, cabe destacar la gran cantidad de tiendas y restaurantes disponibles en cada barriada. En las tiendas, además de pines especiales, podremos comprar ropas, accesorios y demás prendas que nos otorgan puntos adicionales de defensa, ataque, puntos de vida, etc a nuestros personajes. En los restaurantes podremos comprar también diferentes platos y menús que otorguen a nuestros integrantes del equipo valores añadidos como los ropajes aunque de forma temporal. Cada personaje tiene su personalidad y sus gustos, prefiriendo unos platos u otros en función a sus gustos y otorgándonos así una mayor probabilidad de incrementar los stats que nosotros queramos.
Por último cabe destacar el sencillo aunque exigente combate que nos propone NEO: TWEWY. El estilo de juego cambia por completo con respecto a la primera entrega pero ha sabido adaptarse al control tradicional de forma correcta, convirtiéndolo en un aparente «machacabotones» pero con mucha más estrategia de la que pueda parecer a simple vista.
Cabe destacar que nuestros psicopoderes dependerán del pin que cada personaje tenga equipado en dicho momento, existiendo pines que nos otorguen ataques cuerpo a cuerpo, ataques rápidos a distancia u ataques cargados que no podremos emplear compulsivamente machacando botones.
Durante los combates sólo podremos manejar libremente al jugador que se encuentre atacando en dicho momento, dejándonos libertad para movernos por el escenario a la par que esquivamos los ataques rivales. Además de nuestro personaje, el resto de compañeros de nuestro equipo también pueden participar en la batalla en función del botón que presionemos. El botón de ataque de cada personaje lo determina el pin que tenga asignado en ese momento.
Es importante están pendientes del indicador de estamina que posee cada uno de nuestros integrantes del equipo (y además, leer muy bien las estadísticas de cada pin para saber las cualidades del mismo). Cada uno de nuestros ataques consumirá parte del indicador de estamina, obligándonos a no presionar botones a lo loco y seguir cierta estrategia en la combinación de ataques de los diferentes personajes para que la estamina no baje a cero (dejándonos completamente indefensos ante los ataques rivales). El consumo de estamina y la velocidad de recarga de la misma difiere de cada pin…así que en las batallas más exigentes contra jefes, deberemos plantear bien los pines que nos equipemos.
NEO: TWEWY nos proporciona una ingente cantidad de horas que podremos disfrutar de cabo a rabo con una cantidad de contenido apabullante. Conseguir los pines, subirlos de nivel y evolucionarlos a otros pines más poderosos es muy adictivo y fomenta que intentemos hacernos con todos. Para ello dispondremos de un glosario de pins y un bestiario, pues los pines se dropeen de los diferentes tipos de monstruos que podremos encontrar en las secciones de escaneo de los ruidos en el escenario.
SONIDO
Junto al maravilloso apartado artístico, el cual está claramente inspirado en la cultura actual japonesa de los idols y cantantes J-Pop, la música es otro aspecto que sobresale con respecto del resto de apartados reseñables de manera sobresaliente. Además de revisiones de piezas que ya estaban disponibles en la primera entrega, NEO: TWEWY incluye multitud de canciones pop y roqueras que se adaptan a la perfección a la estética moderna general del título.
Además, el juego cuenta con muchas conversaciones importantes de la historia con un excelente doblaje al japonés. La otra opción de doblaje disponible, en inglés, es correcta pero las voces y la interpretación de cada take no cuenta con la emoción contagiosa que sí transmiten los seiyuus originales a por personajes que prestan su voz.
CONCLUSION
Pese a que el título original no recibió el apoyo general de la comunidad (ya sea por su exclusividad para Nintendo DS y sus lanzamientos posteriores a plataformas móviles y Nintendo Switch en su versión remix o por la ausencia de traducción del título en nuestro idioma) Tetsuya Nomura siempre mostró interés en rescatar a la ahora franquicia con una nueva entrega que tras más de 10 años, por fin llega a las plataformas actuales.
Sin perder la esencia del original, NEO: TWEWY sabe corregir los errores de su predecesor, mejorando notablemente el sistema de combate que, pese a su aparente simpleza, cuenta con más elementos estratégicos de los que aparenta a simple vista.
Pese a que a nivel técnico no estamos ante un título puntero ni especialmente relevante, el diseño de personajes convence y gusta desde el minuto 1, dejando pasar por alto (junto a su planteamiento de juego en los combates) los aspectos más negativos del apartado técnico.
Largo y divertido a rabiar por el embriagante carisma de los personajes, NEO: The World Ends With You es la oportunidad perfecta para disfrutar de un buen RPG de acción con una historia cargada de giros y sorpresas memorables.
NOTA: 8.5